Cholitas escaladoras alcanzan cráter del volcán Isluga
Una expedición de 54 personas participó del ascenso, en el cierre de las actividades del Día de la Montaña 2024.
Una expedición de 54 personas participó del ascenso, en el cierre de las actividades del Día de la Montaña 2024.
Actualmente existen poco más de 300 ejemplares del picaflor de Arica, siendo un ave propia de nuestro territorio y la segunda ave más pequeña del mundo.
La iniciativa se desarrolla gracias al convenio entre el Municipio de Panguipulli y CONAF Los Ríos, a través de la sección Comunidades Urbanas y Ecosistemas de la Oficina de Área de la comuna.
La especie se encuentra en categoría de vulnerable.
La instancia fue conformada por distintos organismos técnicos, acordando una serie de medidas para visitantes que pretendan ascender al macizo ubicado dentro del área protegida, a fin de evitar emergencias o accidentes.
Se entregaron nociones técnicas y prácticas para el desplazamiento en sectores con nieve, las cuales estuvieron a cargo del instructor de montaña, Patricio Urzúa, junto a Marcelo Martínez, administrador de la reserva.
En total, se establecerán 14,2 hectáreas de especies nativas, con una inversión de $15.868.423.
También considera otras funciones en labores de prevención y combate de incendios.
Con sus programas de difusión y entrega de árboles, CONAF mitiga el cambio climático y crea conciencia en establecimientos educacionales.
El Gobierno Regional destinó $100 millones para que la Corporación pudiera adquirir un video wall, un generador eléctrico y una planta telefónica, entre otros equipamientos.
La iniciativa ha contado con el apoyo de CONAF durante años, a través de su Programa de Dendroenergía y Proyecto +Bosques, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.
Para concursar hay que ser mayor de 18 años y las fotos tienen que haber sido tomadas en algún área protegida, tanto pública como privada, terrestre, marina o ecosistema de agua dulce. Debe contener una persona en su composición, ya que se busca que la imagen plasme el bienestar que producen en las personas estos ambientes donde se realiza conservación del patrimonio natural y cultural del país.