Provincia de San Felipe: CONAF capacitó a más de 80 residentes en prevención de incendios forestales
A través de charlas que también abordaron aspectos generales sobre la normativa forestal y el manejo legal de la vegetación.
A través de charlas que también abordaron aspectos generales sobre la normativa forestal y el manejo legal de la vegetación.
Este monto asignado permitirá mantener 42 brigadas, de las cuales, cuatro de ellas son nocturnas. Esto se traducirá en más de 480 brigadistas que se desplegarán en las tres provincias.
Un total de 120 hombres y mujeres integrarán las 10 brigadas de la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, para la próxima temporada 2024-2025 de incendios forestales.
La instancia fue diseñada para profesionales que cumplen funciones en los departamentos de Fiscalización y de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF Los Ríos, con el fin de poder ocupar esta herramienta para la planificación y manejo del bosque nativo.
CONAF destacó la labor de las 47 personas que ejercen esta función en las áreas protegidas que administra en la Región de Valparaíso. Cinco trabajadores, con más de 30 años de servicio, recibieron reconocimientos especiales.
El siniestro se reportó alrededor de las 03.00 am y comprometía riesgo de propagación a cinco infraestructuras.
La instancia permite la participación ciudadana en propuestas para la gestión de esta área protegida.
La Comunidad Preparada de Santa Sofía de Lo Cañas, recibió el Plan Comunitario para la Prevención de Incendios Forestales en una actividad que contó con distintos representantes de la sociedad civil.
Desde el 1 de octubre comenzó a regir el nuevo Calendario de Quemas para el periodo 2024-2025 manteniéndose los horarios y restricciones de uso del fuego los días festivos y fines de semana para la provincia del Tamarugal.
La actividad, que contó con la colaboración de distintas organizaciones de la sociedad civil, marcó el inicio del Plan de Reconstrucción de la Reserva Nacional, que vio consumida más del 30% de su superficie durante los incendios forestales de febrero pasado.
Cerca de siete millones de hectáreas y cientos de viviendas ha arrasado el fuego durante los cuatro meses de duración de los incendios en el país altiplánico, lo que obligó a declarar desastre nacional.
Esta medida, que comenzó a regir el primero de octubre pasado y se extenderá hasta el 31 de mayo del próximo año, busca prevenir posibles incendios en la zona.