Región de Arica y Parinacota logró reducir en un 67% la superficie afectada por incendios forestales
Histórica primera Brigada Forestal permitió detección temprana y respuesta oportuna en la temporada 2024-2025.
Histórica primera Brigada Forestal permitió detección temprana y respuesta oportuna en la temporada 2024-2025.
Más de 10 mil estudiantes podrán maravillarse con los paisajes y la biodiversidad de Chile a través de la muestra itinerante organizada por CONAF y el SLEP Chinchorro.
Con la plantación de cipreses de la cordillera se busca mejorar las áreas verdes.
El equipamiento será destinado a seis regiones en donde se ejecuta el Programa y viene a apoyar directamente el trabajo que se realiza en terreno.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) dispuso para este año más de 3.500 cupos a lo largo de 14 regiones del país.
Iniciativa subraya el compromiso de las entidades y la comunidad con un modelo de turismo que respeta el entorno natural y cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica que además contribuye al bienestar local.
Los territorios designados reservas de la biosfera son espacios protegidos que buscan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Administrador y guardaparques de la región de Los Ríos inspeccionaron el área protegida tras la apertura de una investigación por parte de la SMA. El monitoreo no evidenció cambios significativos en este primer monitoreo.
Este grupo de trabajadoras y trabajadores cumple un rol clave para el resguardo de áreas protegidas y sectores limítrofes.
Esta área protegida del Estado fue creada el 17 de agosto de 1926.
Autoridades nacionales y regionales supervisaron el proceso de reconversión de especies exóticas a nativas que se lleva a cabo en el recinto, específicamente en un terreno de 93, 3 hectáreas, afectado por el megaincendio de febrero de 2024.
Dirección Nacional de Vialidad del MOP retiró iniciativas de mejoramiento de caminos.