CONAF Región de Los Lagos realiza segundo llamado a postulación para brigadista
El proceso también está abierto en la Región de Arica Parinacota y entre las regiones de Atacama y Magallanes.
El proceso también está abierto en la Región de Arica Parinacota y entre las regiones de Atacama y Magallanes.
La actualización del Catastro de Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra de CONAF reveló que el bosque nativo está presente en el 51,1 % de la superficie regional, las plantaciones forestales en 11,7% y el bosque mixto en 0,6 %.
El documento relata la experiencia junto a las familias de Isla Huapi que apostaron por la restauración ecológica y el manejo sostenible del bosque nativo.
Esta área protegida tiene ingreso a través de la zona de Atacalco, en la comuna de Pinto, atiende de lunes a domingo, entre las 09 y 18 horas, y se accede comprando ticket a través de la plataforma: pasesparques.cl
Santa Cruz es una de las comunas que fue favorecida con Proyecto de Arborización Comunitario de la Corporación Nacional Forestal.
Capacitación conjunta en Calama reunió a brigadistas de CONAF, efectivos del Ejército y bomberos para reforzar la preparación de cara a la temporada de incendios forestales 2025-2026.
La Corporación Nacional Forestal anunció la creación de un Comité Regional CITES y la gestión para concretar la repatriación de 216 cactus chilenos incautados en Lima.
Mucho interés ý reflexiones profundas de funcionarias y funcionarios se dieron durante su desarrollo, dando un impulso al fortalecimiento de capacidades para un trabajo colaborativo con pueblos indígenas.
Esto con el objetivo de que puedan transmitir los conocimientos adquiridos en sus clases e incentivar buenas prácticas ambientales en áreas vulnerables de la comuna.
También vieron datos de los proyectos aceptados en el concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.
Gracias a las acciones de prevención y educación desarrolladas junto a instituciones y comunidades, ya son 1.268 días consecutivos sin registrar muertes de huemules por atropello en la Ruta 7.
La experiencia, impulsada en el marco del convenio CONAF–CONADI de la región de Antofagasta, permitió conocer modelos de administración pública, privada y comunitaria en territorios del sur de Chile, enriqueciendo el trabajo de conservación y uso público en la Reserva Nacional Los Flamencos.