Delegación de Texas visita Chile para intercambio de experiencias en incendios forestales
Conocieron el modelo de coordinación nacional de CONAF y destacaron similitudes con el sistema estadounidense.
Conocieron el modelo de coordinación nacional de CONAF y destacaron similitudes con el sistema estadounidense.
El encuentro, organizado por CONAF en el marco del Plan RECOGE Huemul, reunió a instituciones públicas, privadas, academia y sociedad civil que desarrollan monitoreo e investigación científica de esta especie en peligro crítico, consolidando información clave para su conservación en la cordillera de Ñuble y Biobío.
Este atractivo entorno protegido, creado el 31 de julio de 1975, destaca como espacio de conservación de la biodiversidad, turismo inclusivo y educación ambiental.
Se escogió esta comuna debido a la alta ocurrencia de incendios forestales que se produjeron la temporada anterior, con un total de 36 eventos.
Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, participó de la misión en terreno en ambas comunas en el marco del Proyecto +Bosques.
La actividad se enmarca en el trabajo público-privado asociado al Plan RECOGE Huemul, en el territorio de la Reserva de Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja.
Esto en el marco del plan de forestación Raíces del Poblado que impulsa la Corporación para estrechar la relación de las comunidades con las especies nativas que representan a sus sectores de procedencia. En este caso, la planta seleccionada fue el molle.
La ceremonia de cierre destacó los hitos alcanzados durante la conmemoración y proyectó los desafíos para el 2025, en el marco del aniversario del área protegida creada en 1974.
La actividad busca fortalecer la identidad territorial y fomentar el vínculo de las comunidades urbanas con la naturaleza.
Se proyecta que esta unidad alcance una producción anual de entre 20.000 y 22.000 plantas tanto nativas como exóticas. En la jornada, también fue inaugurada la nueva Oficina Provincial Cauquenes.
Así lo planteó en la Región del Maule respecto a la promulgación del Servicio Nacional Forestal, durante una ceremonia encabezada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
La medida responde a salvaguardar la seguridad de las y los visitantes, como también de las y los guardaparques que laboran en ellas.