CONAF potencia la investigación de los incendios durante 2023-2024
En seminario de Carabineros, la institución forestal planteó investigar el 40% de los siniestros que se registren en el presente período.
En seminario de Carabineros, la institución forestal planteó investigar el 40% de los siniestros que se registren en el presente período.
En la Comisión Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales de la Cámara de Diputados, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y director ejecutivo de CONAF, Christian Little presentaron el proyecto de Ley de Incendios que busca crear diferentes instrumentos para la prevención, protección y mitigación de incendios de interfaz urbano – rural.
Se trata de un proyecto editorial colaborativo de la Gerencia de Áreas Protegidas de CONAF, con la Universidad Tecnológica Metropolitana y CEO Solo Turismo, y su lanzamiento se enmarcó en la antesala del Día Nacional de las y los Guardaparques.
La Gerenta de Evaluación y Fiscalización de Ecosistemas, Elke Huss, y el Director Ejecutivo de CONAF, Christian Little visitaron la Región de La Araucanía para revisar en terreno el cumplimiento de la Ley 20.283 de bosque nativo y discutir desafíos de su aplicación en el fenómeno de las parcelaciones.
La Corporación Nacional Forestal dispondrá durante las celebraciones de 17 brigadas forestales y cuatro aeronaves en la zona centro-sur del país para actuar rápidamente ante un eventual incendio.
El concurso es parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales que desarrolla en el país CONAF.
Christian Little, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, expuso en el Simposio Internacional sobre Clima y Resiliencia en Tiempos de Cambio, organizado por la Universidad de Chile.
Más de 280 personas participaron en la jornada de coordinación público privada organizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la región del Ñuble.
Durante tres días, las y los directores regionales junto a las y los gerentes de CONAF participaron en el “Taller de gestión de riesgo de desastre y manejo de incidentes críticos por incendios forestales”.
Tras constatarse la permanencia de condiciones desfavorables en la seguridad de los y las visitantes que realizan los senderos de montaña en el Parque Nacional Torres del Paine,
Por razones de seguridad y algunos problemas de accesibilidad, se mantendrán cerradas las áreas protegidas del Estado entre las regiones de Valparaíso y Biobío
Uno de los aspectos más relevantes fue la creación de tres nuevos parques nacionales en este último periodo.