Parque Nacional Torres del Paine
Información del Parque
AVISO: antes de programar su visita, le sugerimos visitar la página de situación actualizada de parques nacionales, donde se encuentra la más reciente información.
El Parque Nacional Torres del Paine está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comuna de Torres del Payne, provincia de Última Esperanza. Fue creado por D.S. N° 383 del Ministerio de Agricultura, el 13 de mayo del año 1959. Es conocido mundialmente por los macizos que le dan su nombre, gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como ñandú, blanquillo, lechuza. En cuanto a los mamíferos, algunas de las 25 especies presentes en el parque está el puma, chingue, zorro colorado, además de distintas clases de reptiles (6), anfibios (3) y peces (6). En cuanto a flora hay 274 especies de plantas clasificadas en: estepa patagónica, matorral preandino, bosque magallánico (predomina la lenga) y desierto andino.
En 1978 fue declarado Reserva de la Biósfera por el Programa Hombre y Biósfera (MAB) de la UNESCO.
Abierto lunes a domingo y festivos de 7:00 a 21:00 hrs. por porterías de laguna Amarga, río Serrano y lago Sarmiento. Sistema de pago en www.aspticket.cl disponible
Información actualizada en https://parquetorresdelpaine.cl
Reservas para campamentos en circuitos de senderos de montaña del Parque Nacional Torres del Paine
Dada la alta demanda de visitantes para caminar en los circuitos de montaña del parque, y con el fin de proteger los recursos naturales presentes, ha sido necesario establecer restricciones que resguarden las capacidades de servicio de cada campamento. Para pernoctar en los campamentos o refugios de montaña es OBLIGATORIO contar con reservas.
Si usted está considerando caminar por el sendero W o por el circuito Macizo Paine Grande, considere las siguientes recomendaciones:
― planifique bien su viaje: defina claramente las fechas en que visitará el parque y su itinerario de recorrido. Si tiene dudas consulte la sección “Planifique su viaje” en el sitio www.parquetorresdelpaine.cl. Allí puede descargar el mapa oficial, conocer los tiempos de desplazamiento entre cada campamento y generar su reserva;
― según su itinerario al interior de los senderos, es probable que deba reservar en más de un campamento. Consulte en www.verticepatagonia.cl y www.fantasticosur.com para reservar su alojamiento en los demás refugios o campamentos;
― si no consigue reserva en todos los campamentos que desea visitar, debe adaptar su itinerario de acuerdo a las reservas que obtenga. Recuerde que sin reserva no podrá alojar;
― las reservas pueden ser personales o bipersonales. No se aceptan reservas grupales y sólo se puede permanecer una noche en cada campamento.
Para su visita al parque en invierno, le sugerimos descargar este folleto informativo.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
VISITANTES NACIONALES (Valor moneda nacional y extranjera): Niños hasta 11 años Entrada Liberada. Adolescente de 12 a 17 años $4.500 /US$ 6. Adulto de 18 a 59 años $8.000/ US$ 10. Adultos mayores desde 60 años Entrada liberada. Ticket para permanecer más de 3 días $11.500/ US$14 . Personas con discapacidad Niños, adolescentes hasta 17 años y Adulto Mayor Entrada Liberada. Adulto de 18 hasta 59 años $4.500/US$ 6 VISITANTES EXTRANJEROS/AS Niños/as hasta 11 años Entrada Liberada. Adolescente de 12 a 17 años $14.500/ US$18 . Adulto/a y adulto/a mayor $28.500/ US$35 . Ticket para permanecer más de 3 días $40.000/ US$49 . Personas extranjeras con discapacidad Niños/as Entrada Liberada. Adolescentes de 12 a 17 años $14.500/ US$18 . Adultos/as y Adultos/as Mayores $28.500/US$35
-
Servicios
El Parque Nacional Torres del Paine cuenta con servicios concesionados de alojamiento, camping, navegación, venta de alimentos, cabalgatas, artesanía.
-
Accesos
A la unidad se puede acceder por camino pavimentado de 250 kilómetros entre Punta Arenas y Puerto Natales y posteriormente 150 km por la Ruta 9 Norte. O bien, por el camino Y -290, conocido como Lago Porteño, ruta de 80 kilómetros que comunica a Puerto Natales con el parque. Otra vía de acceso importante la constituye el paso fronterizo Río Don Guillermo, ubicado en Villa Cerro Castillo, a 52 km de la portería Sarmiento.
-
Información de Contacto
TeléfonosOficina regional: Av. Bulnes 0309, Punta Arenas, Teléfono (56) 61 2238554 anexo 200 (OIRS)