CONAF Biobío refuerza controles carreteros para combatir la sustracción de madera
Durante el primer trimestre del 2025, se realizaron 12 controles carreteros con una fiscalización a 89 camiones.
Durante el primer trimestre del 2025, se realizaron 12 controles carreteros con una fiscalización a 89 camiones.
En una actividad de cierre se destacó la importante labor de los observadores terrestres para la oportuna detección de incendios forestales, la protección de los ecosistemas y las comunidades.
Iniciativa pionera busca conservar especies nativas y endémicas en el marco del Plan Siembra por Chile
El proyecto de ley avanzó a la etapa final en el Senado, cuyos parlamentarios votarán mañana miércoles la concreción del Servicio Nacional Forestal.
La expo “Bosque y Calefacción”, dio el puntapié inicial con un seminario inaugural donde se abordaron los avances y perspectivas del sector de biocombustibles sólidos para luego dar paso a la exposición de maquinarias, stand informativos y charlas de diversas áreas.
La reunión tuvo como objeto generar un espacio de análisis técnico que permita optimizar los distintos procesos que gestiona CONAF en materia de producción y de manejo forestal.
Las y los integrantes de esta delegación quedaron maravillados con los alerces que resguarda esta área protegida del Estado.
Durante la Cumbre Anual 2025 de la Iniciativa 20×20, realizada en Puerto Varas, nuestro país expuso sus principales avances en restauración de paisajes, incluyendo instrumentos legales, políticas públicas y el rol clave de las comunidades locales.
A través de un convenio de colaboración suscrito entre el Municipio de Curicó y CONAF Maule.
La reunión se realiza en el marco de las políticas de mejora enfocadas en la experiencia del usuario.
Se busca mejorar la competitividad de las y los propietarios de bosques, promover el uso de los productos forestales sostenibles aportando a la mitigación del cambio climático.
Se trató esta vez de un macho y una hembra observados directamente por guardaparques del Área Protegida del Estado, emplazada en la cordillera de Ñuble, durante un retiro de cámaras trampa del Programa de Fotomonitoreo de CONAF.