CONAF O’Higgins: brigadistas son galardonados por su trabajo en el control de incendios forestales
Jefes de Cuadrillas y Jefes de Brigadas también fueron galardonados por los desafíos de liderazgo que implican sus roles.
Jefes de Cuadrillas y Jefes de Brigadas también fueron galardonados por los desafíos de liderazgo que implican sus roles.
Las personas responsables de iniciar el fuego fueron identificadas y los antecedentes fueron remitidos a Carabineros.
Con el propósito de evaluar el estado actual, los aprendizajes y las oportunidades del Programa de Reducción de Emisiones (PRE), una delegación del Banco Mundial llevó a cabo una misión en Chile que se extendió durante toda una semana e incluyó visitas a terreno en la Región del Biobío.
En Punta Arenas y Puerto Natales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) organizó jornadas de baños de naturaleza para la comunidad y personal de la propia institución al interior de las áreas silvestres protegidas que se encuentran bajo su administración.
El proyecto consideró un circuito de más 7 kilómetros que incluye zonas de pasarelas, de descanso, puente, bancas, escalerines, estacionamientos, letreros guías y otras estructuras.
Esta herramienta tecnológica es una aplicación de smartphone que permite recopilar información de terreno y generar reportes a las y los guardaparques en sus patrullajes.
El perfil de profesiones corresponde a los ámbitos de las ingenierías Forestal y Recursos Naturales Renovables y Agrónomos con postítulo en Ciencias Forestales, para apoyar la gestión sostenible del bosque nativo en el norte de Chile.
El pasado domingo 6 de abril, se celebró en todo el país el Día Nacional del Deporte, el cual tuvo por objetivo difundir y potenciar la actividad física. En el país, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), abrió 19 áreas protegidas para conmemorar la fecha, con el fin de asegurar la accesibilidad universal en este importante día.
El año 2024 el Departamento de Desarrollo e Investigación de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales, elaboró la actualización del “Análisis Nacional de Amenaza y Riesgo por Incendios Forestales”, cuya primera versión fue realizada el año 2021. La metodología utilizada en este trabajo integra distintas variables cuantitativas y cualitativas georreferenciadas con una resolución espacial…
Un espacio donde podremos compartir opiniones sobre los biocombustibles y cómo estos influyen en la región de Los Ríos.
Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de estos siniestros.
Hubo mayor registro de especies como el puma y zorro culpeo, además de la presencia de pudú, cervatillos y juveniles, durante todo el periodo del fotomonitoreo.