Huemula muerta por ataque de perros fue encontrada en el sector Los Mallines del Parque Nacional Cerro Castillo
Una de las mayores amenazas a esta especie son los perros de libre deambular.
Una de las mayores amenazas a esta especie son los perros de libre deambular.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes informa que ha sido detectada por primera vez en el Parque Nacional Torres del Paine la presencia del visón americano, especie exótica invasora y que representa una seria amenaza a la biodiversidad del territorio.
Hasta marzo del próximo año, en conjunto con el trabajo que realiza CONAF y el MOP, se alcanzarán los 40.000 kilómetros de cortafuegos en zonas identificadas de riesgo con el objetivo de proteger a las personas y sus viviendas, además de infraestructura crítica y productiva.
La nueva unidad protegerá el patrimonio paleontológico, cultural y natural de la precordillera del valle del Elqui.
Seminario internacional reunió a expertos para fortalecer la cooperación en prevención y gestión de emergencias.
Ministro de Agricultura y directora ejecutiva de CONAF dieron a conocer los resultados del Catastro de Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra, durante un acto realizado en la Delegación Presidencial Regional en Rancagua.
Obras se construyeron en el marco de una nueva jornada educativa y demostrativa sobre manejo de la vegetación organizada por CONAF, que contó con la participación de brigadistas del organismo forestal, bomberos, funcionarios municipales y vecinos.
El ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile tiene una vasta experiencia como profesional de la Corporación Nacional Forestal y en el sector público.
El secretario de Estado reiteró la importancia de estar atentos a las condiciones climáticas en la zona central y estar atentos al Botón Rojo.
CONAF anunció que no se atenderá público, a fin de dar facilidades a las y los guardaparques para concurrir a los centros de votación.
Hasta marzo del próximo año, en conjunto con el trabajo que realiza CONAF y el MOP, se alcanzarán los 40 mil kilómetros de cortafuegos en zonas identificadas de riesgo con el objetivo de proteger a las personas y sus viviendas, además de infraestructura crítica y productiva.
El cambio climático impacta de manera directa en el ciclo del agua, intensificando eventos como sequías e inundaciones, entre otros. Frente a este incierto panorama, CONAF, Jica y AGCID trabajan en conjunto para intercambiar conocimientos en estas materias.