Anuncian acceso gratuito a parques nacionales por Día de los Patrimonios
En estas áreas protegidas del Estado, CONAF resguarda el patrimonio natural y cultural del país.
En estas áreas protegidas del Estado, CONAF resguarda el patrimonio natural y cultural del país.
En un acto encabezado por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, y la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, se reconoció a las y los trabajadores que han cumplido años en el servicio, en un 2025 marcado por la creación del Servicio Nacional Forestal.
Funcionarios y funcionarias aprendieron sobre el uso de tecnología UAV y software especializado para fortalecer el control y monitoreo del patrimonio forestal en la región de Los Ríos.
La XXXVI reunión del Convenio se proyecta realizar en la ciudad de Arica en 2026.
A través del Programa de Emergencia de Empleo (PEE), que ejecuta CONAF, se busca generar oportunidades laborales orientadas principalmente a mujeres jefas de hogar, quienes apoyan en labores de protección del medio ambiente en diversas regiones del país.
La institución forestal produce y mantiene especies nativas como molle, quillay, peumo, quebracho y huingán. Las personas u organizaciones sociales interesadas pueden solicitar plantas vía correo electrónico o en oficinas de la Corporación.
Investigadores buscan comprender la relación entre las raíces del alerce y los hongos del suelo para mejorar la producción de plantas y avanzar en la restauración del bosque nativo.
El objetivo fue reunirse con trabajadores para dialogar sobre la creación de la CONAF pública y presentar acciones del programa de prevención y mitigación de incendios forestales en zonas de interfaz urbano-rural en Coyhaique.
La conformación del equipo de brigadistas forestales constituye un hito histórico para la seguridad ambiental del norte de Chile.
La herramienta recopilará información sobre proyectos y acciones implementadas por instituciones públicas, empresas, academia y organizaciones no gubernamentales (ONG), con el propósito de generar una base de datos que oriente las políticas públicas y estrategias de restauración en el país.
Con la promulgación de la ley se fortalecen las funciones y atribuciones que ha desempeñado históricamente la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la cual se transforma en un servicio público. El ministro Valenzuela destacó que esta nueva institucionalidad marca un avance clave en la protección de los bosques y ecosistemas del país.
Esto con la finalidad de prevenir posibles incendios forestales, ya que se mantienen condiciones de riesgo. Las personas que transgredan esta disposición se arriesgan a recibir multas e incluso penas de cárcel.