Parque Nacional Nonguén cerrará temporalmente por monitoreo de fauna silvestre
El área protegida dejará de recibir visitantes entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre.
El área protegida dejará de recibir visitantes entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre.
El operativo fue ejecutado en conjunto con Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos (SII).
La Gerencia de Bosques y Cambio Climático, a través del Programa de Dendroenergía, consolidó su apoyo a productores y comerciantes de leña, alcanzando un aumento del 23 % respecto a la versión anterior del concurso.
El proyecto de reforestación contempló la plantación de 7500 árboles nativos resistentes a la radiación solar intensa y escasez hídrica, en una superficie de 15 hectáreas afectadas por incendios forestales.
Con este logro, Chile ingresa al selecto grupo de 18 países que cuentan con áreas protegidas con un alto estándar de gestión, necesario para lograr la conservación efectiva de sus valores naturales y culturales, y promover el bienestar y desarrollo local.
Estudiantes de 4.º Medio del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de Puerto Natales participaron de una jornada de educación ambiental en el Parque Nacional Torres del Paine, organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes.
El Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados ha dado un paso decisivo en su camino para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al ser nombrado en su lista tentativa. A ello se sumó, además, la conformación en Iquique del Comité Científico de los Geoglifos de Pintados, llevándose a cabo también un seminario internacional con expertos de Chile y Perú.
Los trabajos se realizaron en las localidades de Chiapa, Illalla y Jaiña durante los días 25 y 26 de agosto, los que constituyeron una actividad ancestral fundamental para las comunidades de precordillera.
La nueva iniciativa, Snapshot Chile, es impulsada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas (SBAP), y las universidades Austral de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile.
La jornada, organizada por CONAF, reunió a autoridades, agricultores y representantes de comunidades vinculadas a zonas de interfaz u.rbano-rural, con el objetivo de promover prácticas sustentables en manejo de rastrojos para mitigar riesgos de incendios forestales.
Iniciativa se realiza una vez por año en los establecimientos rurales de la Región de Arica y Parinacota.
Su trabajo se centra en la provincia de Alberta, en un complejo de siniestros que afecta, a la fecha, a una superficie cercana a las 137 mil hectáreas.