Viña del Mar: CONAF enseña a residentes de Chorrillos Alto cómo construir cortafuegos

En el marco de una nueva jornada educativa y demostrativa sobre manejo de vegetación para prevenir y mitigar incendios forestales, que contó con la colaboración de funcionarios municipales y bomberos de la Ciudad Jardín.

En el sector Chorrillos Alto de Viña del Mar, específicamente en la población René Schneider, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) organizó una nueva jornada educativa y demostrativa sobre manejo de la vegetación para prevenir y mitigar incendios forestales.

La instancia contó con la participación de residentes, brigadistas y prevencionistas de la institución forestal, funcionarios municipales y voluntarios de la Séptima Compañía de Bomberos de la Ciudad Jardín, quienes construyeron 100 metros lineales de cortafuegos para la protección de casas aledañas a una frondosa quebrada.

Al respecto, la encargada regional (s) de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de CONAF, Ana María Parrao, manifestó que “la idea es mostrar cómo se genera un cortafuegos para que después la comunidad  lo replique en distintos sectores”.

En ese contexto, recalcó que “con el rastrillo se puede trabajar, con la pala se puede trabajar, entonces no son elementos que estén ajenos a lo que puede tener la población en sus viviendas”.

Por su parte, el capitán de la Séptima Compañía de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Andrade, subrayó que “prepararse significa bajar el pasto de la casa, hacer un pequeño cordón que llegue al suelo mineral en el perímetro de su vivienda”.

Paralelamente, recomendó mantener “un pequeño maletín, donde tenga ropa interior, al menos una muda y medicamentos”, para evacuar rápidamente en caso de que un siniestro forestal avance hacia áreas pobladas.

En tanto, la segunda directora de la junta de vecinos de la población René Schneider, Paola Brito, valoró la intervención ejecutada y la interacción educativa con residentes. “Me parece excelente la iniciativa de CONAF, Bomberos, Municipalidad de Viña del Mar, que estén haciendo estos tipos de limpieza para combatir los incendios, ayudar a los vecinos y tratar de que los mismos vecinos se motiven a hacer esto”, afirmó.

Asimismo, Brito instó a la población a realizar nuevos operativos de construcción de cortafuegos y retiro de material combustible para que un eventual incendio forestal “no llegue a nuestras casas y perdamos todo por no ocupar un día o un par de horas de nuestro día”.

El trabajo realizado en el sector de Chorrillos Alto se enmarca en un ciclo de jornadas educativas sobre manejo de la vegetación que está impulsando CONAF en zonas de interfaz urbano-forestal de la Región de Valparaíso, con el objetivo de que las comunidades locales conozcan los riesgos inherentes a estos territorios y las medidas que deberían implementar para prevenir y mitigar eventuales incendios forestales.

Compartir: