En la Región de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecutaron 142 kilómetros lineales de cortafuegos entre las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Casablanca, con la finalidad de prevenir y mitigar incendios forestales. Esto equivale al cumplimiento del 200 por ciento de la meta planificada por ambas instituciones para el período de alta probabilidad de ocurrencia de siniestros 2024-2025.
Este fructífero trabajo se enmarca en los esfuerzos coordinados por la Mesa Regional de Cortafuegos que conforman diversos servicios públicos, municipalidades, empresas y predios.
Sobre la labor realizada, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, manifestó que “tiene que ver con una amplia coordinación que nace desde las instituciones, que abarca diversas áreas, como las empresas privadas, como los municipios. Yo creo que, en esta región, lamentablemente, a causa de la gran tragedia que tuvimos el 2 y 3 de febrero del año pasado, hemos tomado mucha más conciencia. Y eso ha significado que todos los entes privados, las comunidades, los entes públicos, las instituciones, nos hemos activado de mucha mejor forma y coordinado de mejor forma”.
El representante del presidente en la región destacó que “este trabajo ha significado que, si bien la cantidad de incendios que se provocan, que se generan, se ha mantenido o ha mantenido su cantidad, la cantidad de hectáreas que se afectan son mucho menores. Llevamos 57 por ciento, si no consideramos el incendio del año pasado, menos de hectáreas afectadas que la temporada pasada. Y eso tiene que ver también con la preparación y la capacidad de respuesta de las instituciones especializadas. En este caso, destacar el trabajo que hace CONAF, Bomberos, el trabajo de coordinación que hace Senapred, porque eso significa que estamos mucho mejor preparados también para enfrentar estos eventos”.
En este sentido, el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, explicó que “este trabajo se viene desarrollando desde 2019. Es un trabajo colaborativo, donde estamos enfocados, de manera preventiva, en establecer mejoramientos de caminos y cortafuegos para minimizar y evitar el avance de los incendios. Hasta la fecha, de acuerdo a un plan de trabajo que se ha diseñado en conjunto con CONAF, se han ejecutado aproximadamente 142 kilómetros de cortafuegos, que abarcan las zonas altas de Valparaíso, Viña del Mar y ahora estamos en la etapa final, acá en el Lago Peñuelas, que son aproximadamente 11 kilómetros; eso nos está dando un trabajo bastante arduo de cortafuegos, que nos lleva a que estamos cumpliendo a la fecha con 200 por ciento de lo que teníamos planificado”.
Por su parte, el director regional de CONAF, Mauricio Núñez, detalló que “en cifras llevamos 412 incendios a la fecha versus 397 que llevábamos el año pasado. Es decir, llevamos un incremento porcentual bastante bajo, y en términos de superficie llevamos 2.514 hectáreas versus el año pasado con más de 15.000 hectáreas. Por lo tanto, eso representa menos del 80 por ciento en términos de superficie afectada. Ahora, si descontamos el incendio de febrero que fueron más de 8.000 hectáreas, también llegaríamos al 57 por ciento de superficie respecto al año pasado. Esto se explica por todo el reforzamiento que hubo en las comunicaciones, las coordinaciones con todos los organismos de emergencia, el ataque rápido que tenemos como Conaf con Bomberos, con los municipios, también con Carabineros, Senapred y también con las delegaciones. Y nosotros también estamos utilizando la estrategia de ‘golpe único’, que significa que cuando tenemos un foco inmediatamente enviamos el máximo de recursos para sofocarlo lo más rápido posible”.
En tanto, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, resaltó que “estos buenos resultados se suman a la campaña de prevención que ha instalado CONAF en la región, que alcanza las 1.200 actividades de difusión, de contacto con la comunidad, de preparación, también de capacitación a organismos técnicos y de seguridad en el tema de prevención de incendios, que suma también un alcance cercano a las 40.000 personas entre el 2024 y lo que va del 2025, y que nos lleva también a alcanzar a cerca de las 40 comunidades preparadas”.
Finalmente, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, reiteró el llamado a evitar acciones indebidas que puedan originar incendios forestales “como, por ejemplo, la utilización de herramientas que generan chispas o realizar asados u otros en días de mucho calor, en olas de calor, que ponen en riesgo a la población y pueden generar finalmente desastres que no queremos repetir ni en la Región de Valparaíso ni en el resto del país”.
🚜Cerca de 670 km de cortafuegos se han construido en puntos estratégicos de la Región de #Valparaíso, entre los meses de noviembre de 2024 y febrero de 2025, para prevenir y mitigar #IncendiosForestales
— CONAF Valparaíso (@conaf_valpa) February 13, 2025
¡Gran trabajo de servicios públicos, municipios, empresas y la comunidad! pic.twitter.com/PRKehRvPtB