Valdivia fue sede del taller de Silvicultura para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales

Especialistas y autoridades se reunieron en Valdivia para fortalecer estrategias de manejo de la vegetación y prevención de incendios forestales, a través de un taller teórico-práctico abierto a la comunidad profesional del sector, instancia que contó con la participación de profesionales de la región de Valparaíso hasta la región de Magallanes.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades en manejo de vegetación y el conocimiento sobre instrumentos legales de prevención, la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales, a través de su Departamento de Prevención y Mitigación, organizó el “Taller de Silvicultura para la Prevención y Mitigación de los Incendios Forestales”, que tuvo lugar los días 28 y 29 de abril en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos.

El evento reunirá a expertos del sector forestal, autoridades locales y profesionales de distintas áreas para abordar la importancia de la silvicultura preventiva como herramienta clave en la protección de nuestros ecosistemas frente al riesgo de incendios.

El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, destacó la actividad, señalando que la prevención es un aspecto clave del trabajo que realiza CONAF, agregando qué “esta jornada involucra profesionales del área de la prevención de incendios desde Valparaíso hasta la región de Magallanes. Es un taller donde se verán experiencias respecto de está área y también temas de fomento y fiscalización. Esperamos que al final de la jornada podamos tener una mejor impronta respecto al trabajo en la mitigación y prevención de incendios forestales”.

La jornada inaugural se desarrolló en el Salón de las Artes de la Municipalidad de Valdivia, donde algunos expositores como Jorge Flores Donoso (CONAF), Jan Koster Gamper (APROBOSQUE) y Mirko Lepe Toledo (DEPRIF) compartieron su experiencia en gestión comunitaria, principios de silvicultura y casos de éxito regionales. Además, se revisaron los principales instrumentos normativos y de fomento disponibles para la implementación de prácticas silvícolas.

El segundo día estará dedicado a la práctica en terreno, con una visita guiada a casos de aplicación de silvicultura preventiva, partiendo desde el Aeródromo Las Marías. La actividad permitirá a los participantes observar de primera mano estrategias de manejo vegetal, silvopastoreo y otras técnicas de mitigación.

La iniciativa busca entregar herramientas concretas para la prevención y control de incendios forestales, reforzando el trabajo colaborativo entre autoridades, comunidad y sector privado, en el contexto de los crecientes desafíos climáticos que enfrenta la región.

Compartir: