USACh y CONAF Metropolitana plantan especies nativas en conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La actividad se realizó en la Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia de la universidad, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la prevención de la violencia de género contra las mujeres y la promoción de espacios seguros y equitativos.

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana (CONAF RM) y la Universidad de Santiago de Chile (USACh) realizaron este 25 de noviembre una actividad de plantación de especies nativas en el campus universitario de Estación Central, en el sector de Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El encuentro reunió a autoridades, equipos de trabajo, funcionariado y estudiantes, en un espacio de reflexión, reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia y compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, renovando las responsabilidades  institucionales con la igualdad de género, los derechos humanos y la vida digna.

Entre las especies donadas por CONAF  a la universidad se encuentran peumos, arrayanes, maitenes, uvillos, boldos y quillayes.

Durante la ceremonia, la directora regional de CONAF RM, Elke Huss Catalán, expresó que “desde CONAF nos hemos comprometido con la construcción de espacios libres de violencia, promoviendo el respeto, la inclusión y el compañerismo. A través de políticas públicas y reglamentos se está avanzando hacia entornos más fraternos para las mujeres. Este día nos invita a reflexionar y actuar para erradicar todo tipo de violencia de género, y a reconocer los desafíos pendientes, garantizando los logros ya alcanzados”.

Por su parte, Jessica Alfaro Leal, vicerrectora de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santiago de Chile, señaló que “la conmemoración de este día nos pone en sintonía con un problema que sigue siendo global: la violencia de género, física y psicológica, en todos los espacios, tanto públicos como privados. Tenemos la seguridad de que la educación es una poderosa herramienta de transformación cultural, que cuestiona mitos y desmonta estereotipos que han naturalizado la violencia contra las mujeres durante generaciones. Nuestro papel como universidad es asumir una responsabilidad activa y un liderazgo ético. Por eso, reafirmamos que la Comunidad USACh está comprometida con el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y que ese eje de acción que orienta nuestras políticas debe permear nuestras prácticas pedagógicas y la cotidianidad del espacio universitario”.

En la ceremonia, también entregaron sus palabras Johanna Chacón Aguirre, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la USACh, y Lorna Urrutia Castro, encargada de la Unidad de Igualdad de Género de CONAF RM, quienes destacaron la importancia de fortalecer el papel de las instituciones en la prevención de la violencia de género  y reafirmaron que los derechos de las mujeres deben resguardarse y perdurar en el tiempo.  

La actividad culminó con la plantación de un boldo en la Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un llamado a fortalecer espacios de encuentro y acciones institucionales que promuevan entornos seguros y libres de violencia. 

Compartir: