UNESCO valoró contribución de CONAF en  gobernanza de la Reserva de la Biosfera Archipiélago Juan Fernández

Uno de sus mayores valores es que corresponde a un ecosistema único con más del 67% de su flora endémica y una biodiversidad excepcional.

El trabajo mancomunado entre la institucionalidad pública, organizaciones sociales y ambientales, pero especialmente de la comunidad local para lograr una efectiva conservación de la biodiversidad existente en el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, fue el aspecto que más destacó la directora regional adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ester Kuisch Laroche, en su reciente visita a esta área protegida administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Cabe destacar, que este parque nacional es parte del área núcleo de la Reserva de la Biosfera Archipiélago Juan Fernández, declarada por UNESCO en 1977, donde uno de sus mayores valores es que corresponde a un ecosistema único con más del 67% de su flora endémica y una biodiversidad excepcional. Sin embargo, enfrenta crecientes amenazas debido a la expansión de especies exóticas y fauna invasora, poniendo en riesgo su equilibrio ecológico y el bienestar de su comunidad.

Por ello, en este contexto, CONAF actualizó el Comité de Gestión de esta Reserva de la Biosfera, integrando en este sistema de gobernanza liderada por la institución, a diversas organizaciones de la comunidad fernandeziana, instituciones públicas, academia, organizaciones ambientalistas, la Municipalidad de Juan Fernández y la Organización Comunitaria Funcional Mar de Juan Fernández.

Actualmente, el comité está impulsando programas de conservación, investigación científica, desarrollo económico y educación ambiental, además de asegurar mecanismos de financiamiento para la sostenibilidad de sus iniciativas.

Y esta gestión fue la que destacó la directora regional Adjunta de la UNESCO, Ester Kuisch Laroche, explicando que “la biodiversidad excepcional del archipiélago y su valor para la ciencia hacen que su conservación sea una prioridad. La cooperación entre la comunidad local, las autoridades y organismos internacionales es clave para lograrlo“.

Así también lo resaltó el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, quien además celebró la aprobación del Comité de Gestión de Reserva de la Biósfera, proyectando que para 2027, en el 50° aniversario de la reserva, el archipiélago sea sede de un encuentro internacional con otras reservas de la biosfera.

Finalmente, Felipe Sáez, administrador del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, precisó que este avance “consolida una gobernanza efectiva con apoyo de la UNESCO y diversas instituciones, asegurando un futuro sostenible para la isla y su entorno marino, ya que este hito marca un compromiso renovado con la protección del Archipiélago Juan Fernández, promoviendo su resiliencia ante los desafíos ambientales y fortaleciendo su papel como modelo de conservación a nivel global”.

Compartir: