Seis detenidos por corta ilegal de leña avaluada en más 100 millones de pesos

Personal de CONAF, Carabineros y Bienes Nacionales fiscalizaron predio en Lago Frío, Región de Aysén, verificando tala denunciada por terceros.

Una corta ilegal de leña fue constatada durante una inspección de fiscalizadores de CONAF, junto a personal de Carabineros y de la Seremi de Bienes Nacionales, a un sector del Lago Frío, en la Región de Aysén. En el control de la faena sin plan de manejo forestal, se verificó la tala de bosque nativo (lenga) en una superficie de 32,11 hectáreas, con un volumen estimado de más de 5.200 metros de leña, avaluado en 104 millones 556 mil pesos.

La fiscalización al predio de propiedad fiscal permitió la detención en el lugar de seis personas y la incautación de vehículos y herramientas empleadas para la corta, elaboración y transporte de madera y leña. La información fue entregada a la Fiscalía de Coyhaique, instancia que se encuentra investigando el caso.

Este tipo de cortas ilegales están sancionadas por la Ley N°20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, y en específico esta infracción puede ser considerada como delito según lo estipulado en la Ley N°21.488 que tipifica la sustracción de madera.

Ronald Valenzuela, director regional de CONAF Aysén, destacó la participación de la comunidad en la detección de la tala forestal. “Esto fue gracias a una denuncia de terceros, lo que demuestra el interés de la comunidad en la mantención de los recursos naturales, de los recursos forestales. Pero en este caso hay que considerar otras acciones que son conductuales. Cuando compramos leña o cualquier otro producto derivado del bosque nativo debemos exigir la Guía de Libre Tránsito, que es el único instrumento que acredita que los productos transportados, acopiados o comercializados provienen de un plan de manejo aprobado por CONAF. Si no se cuenta con ese documento, muy probablemente la leña que se está consumiendo puede tener su origen en una corta no autorizada”, comentó la autoridad forestal.

Por último, Valenzuela enfatizó la importancia de contar con un plan de manejo aprobado por la Corporación Nacional Forestal para iniciar faenas de corta de bosques, sean bosque nativo o plantaciones forestales. Asimismo, hizo un llamado a la sociedad a que cuando sean testigos de cortas en sus predios o de terceros, como fue el caso, hagan la denuncia directamente en Fiscalía por robo de madera y en CONAF por corta no autorizada.

Compartir: