Inmersas entre los árboles y senderos dunares de la Reserva Nacional Federico Albert, ubicada en la comuna de Chanco, las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural de la provincia de Linares experimentaron una jornada de aprendizaje y conexión con la naturaleza organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Maule con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Municipalidad de Chanco.
Para acompañarlas en la jornada especial asistieron la directora regional de CONAF, María Isabel Florido; el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington; y el especialista técnico del Proyecto +Bosques de FAO, César Sepúlveda.
Una de las actividades programadas fue el Taller de Manejo de Hierbas Medicinales impartido por las socias de la agrupación Yerba Luna, de la comuna de San Javier, quienes se formaron en una de las capacitaciones promovidas por la FAO y CONAF Maule.
Aquello fue destacado por la directora regional de CONAF como un espacio de retroalimentación valioso para el desarrollo personal de cada una de las participantes.
“Lo más importante fue compartir la experiencia de otras mujeres que tienen un emprendimiento muy particular con los productos que extraen de las hierbas medicinales de sus campos. Se han ido muy interesadas en cómo también emprender con estas nuevas ideas. Para la CONAF es un gusto como siempre poder entregar estas competencias para que tengan mayores oportunidades de desarrollarse”, afirmó la autoridad de la Corporación.
Por su parte, Susana Romero, quien dirige la agrupación Yerba Luna, se mostró satisfecha con la clase y la oportunidad de enseñar a sus pares los beneficios, manejo sustentable y usos de los distintos tipos de plantas.
“Yo también soy mujer rural como mis compañeras. Por eso, creo que estos intercambios de saberes son muy importantes porque uno aprende del otro y, si uno puede aportar con algo de lo que ha hecho, es maravilloso. Vi esa motivación en ellas en querer aprender sobre hierbas medicinales”, expresó.
CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
Además del taller sobre las propiedades y conservación de las hierbas, las invitadas recibieron una inducción sobre prevención de incendios forestales y realizaron un recorrido guiado por un guardaparques en uno de los senderos de la Reserva Nacional, donde pudieron conocer la historia de esta área protegida y las especies que la componen.
“Fue una actividad muy bonita, muy educativa, así que agradecemos la invitación. El taller de hierbas medicinales fue maravilloso, porque si bien es cierto las hierbas eran ocupadas desde nuestros ancestros, hay que retomarlo porque se ha perdido un poco su uso y aprender para qué sirve cada planta es muy bueno”, destacó María Norambuena, presidenta de la Mesa de la Mujer Rural de Parral.
								
															





