Con el objetivo de optimizar la experiencia de los visitantes y mejorar las condiciones laborales del equipo de guardaparques, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) instaló sistemas de internet satelital en 2 puntos clave de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y se espera contar con un tercer punto en el Centro de Educación Ambiental de la Reserva, infraestructura que permitirá operar con mayor eficiencia en una de las zonas más extensas y aisladas del norte del país.
Las áreas que ya cuentan con este servicio son:
- Geoglifos de Pintados, donde además se implementaron paneles solares para asegurar el funcionamiento autónomo de los equipos, reforzando el compromiso con la sustentabilidad.
- Centro de Educación Ambiental del Salar de Llamara.
Los equipos instalados funcionan como kits de internet satelital, compuestos por una antena y un router de alta capacidad. La antena se alinea de manera automática con los satélites, mientras que el router distribuye la señal Wi-Fi, garantizando conectividad de calidad incluso en las condiciones extremas del desierto.
“Esta incorporación de conectividad satelital es altamente relevante, ya que permite resolver una necesidad histórica de comunicación y, al mismo tiempo, integrar medidas de resguardo y gestión esenciales en una reserva caracterizada por su aislamiento” destacó la directora regional de CONAF, Natalia Ortega Osses.
La incorporación de internet satelital en estos puntos suma múltiples beneficios para visitantes y trabajadores como:
Seguridad:
Mejora las condiciones de resguardo tanto para el personal de guardaparques como para los visitantes, facilitando una comunicación fluida y la coordinación de emergencias en sectores donde anteriormente no existía señal.
Gestión operacional:
Fortalece las labores de fiscalización, monitoreo y transmisión de datos en terreno, permitiendo al equipo de CONAF realizar sus tareas con mayor eficiencia y precisión.
Bienestar y servicios al visitante:
Contribuye a mejorar la experiencia de quienes recorren la reserva por el acceso a información actualizada de carácter ecoturístico y educativo.
“Durante este año hemos instalado cuatro kits solares dentro de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, lo que ha permitido habilitar conexión satelital y cámaras de seguridad en distintos sectores. Además, hemos mejorado el servicio en el sitio Geoglifos de Pintados para la compra presencial de entradas; no obstante, seguimos promoviendo que la adquisición se realice de manera anticipada a través de pasesparques.cl. Esperamos prontamente contar con internet satelital también en el Centro de Educación y Administración del área protegida”, indicó Natalia Piñones, jefa del Departamento de Áreas Protegidas de la región.
La directora Natalia Ortega resaltó la importancia de este avance señalando que “para la actual gestión es sumamente importante avanzar en seguridad para los trabajadores, visitantes y gestión de emergencias al interior de áreas protegidas”.
Este avance representa un paso significativo para la gestión de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, reforzando el compromiso de CONAF con la conservación, la seguridad y el acceso responsable a las áreas protegidas del país.




