Un importante avance en materia de protección y conservación de la biodiversidad, es el convenio que firmaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Consultora Telinject Chile, para la elaboración de un Plan de Gestión de Especies Exóticas Invasoras en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país (99 años) y el más visitado de Chile.
El convenio permitirá diseñar e implementar un Plan de Gestión específico para las Especies Exóticas Invasoras (EEI) presentes en el área protegida, que integrará herramientas de monitoreo, evaluación y control basadas en evidencia científica, contribuyendo directamente al cumplimiento de los indicadores de la Lista Verde de la UICN y al mejoramiento continuo de la gestión del área protegida.
En este contexto, y en el marco del proceso de candidatura del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se han identificado diversas brechas asociadas a la gestión y al cumplimiento de los estándares internacionales de conservación. A partir de este diagnóstico y con el apoyo de las mentorías que acompañan el proceso, el equipo de guardaparques del área protegida ha impulsado una serie de acciones orientadas a fortalecer la gestión y mejorar los mecanismos de monitoreo de sus objetos de conservación y sus amenazas.
Cabe destacar, que Chile ya cuenta con un área protegida en Lista Verde, el Parque Nacional Cerro Castillo, de la Región de Aysén, y que junto al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales la otra unidad que también está postulando a esta certificación internacional, es el Santuario de la naturaleza Carlos Andwanter, de la Región de Los Ríos.
En cuanto al convenio firmado, Miguel Leiva Faúndez, director regional de CONAF Los Lagos, destacó que “esta es una muy buena noticia y estamos felices de anunciar a la comunidad el convenio entre CONAF y la Consultora Telinject Chile para realizar un Plan de Gestión de Especies Invasoras en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este convenio es un importante avance para la conservación y protección de la rica biodiversidad que tiene el parque”.
En esta línea de trabajo, Alexis Gajardo, administrador (s) del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, enfatizó que “la suscripción del convenio de colaboración con Telinject Chile constituye un avance significativo hacia la sistematización y fortalecimiento de la gestión de las especies exóticas invasoras (EEI) presentes en el área protegida. Este acuerdo permitirá integrar y estandarizar la información actualmente dispersa en distintas acciones y registros, mediante la elaboración e implementación de un Plan de Gestión específico para especies exóticas invasoras, orientado a mejorar la detección temprana, el monitoreo, la evaluación y las acciones de control y contención. De esta forma estamos trabajando en la conservación y protección de esta importante área protegida del país”.
En este aspecto, la ecóloga Paula Zucolillo, mentora del proceso de Lista Verde de UICN en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, expresó que “mi rol es apoyar a CONAF en el fortalecimiento de capacidades para enfrentar una de las amenazas más complejas a la biodiversidad. La presencia de especies exóticas invasoras en áreas protegidas requiere abordarlas no sólo con conocimientos técnicos y herramientas modernas, sino también una coordinación efectiva entre instituciones y comunidades locales. Desde nuestra experiencia en el sur de Chile, hemos aprendido que el éxito en la conservación depende de transferir capacidades, innovar en las estrategias de control y trabajar de manera colaborativa para resguardar el patrimonio natural que Chile ha decidido proteger. Este proceso de mentoría con CONAF y la comunidad del territorio nos acercan a proteger, con acciones tangibles, los valores ecológicos que hacen único a este ecosistema y parque nacional”.




