Con la plantación de un algarrobo (Prosopis chilensis) en la plaza El Algarrobo, la Corporación Nacional Forestal, la Ilustre Municipalidad de Puente Alto y vecinos realizaron una nueva jornada del programa Raíces del Poblado, iniciativa que busca fortalecer la identidad territorial y fomentar el vínculo de las comunidades urbanas con la naturaleza a través de espacios de arbolado urbano.
Vecinas, vecinos, equipos de ambas instituciones y Forestín participaron de la actividad, que resaltó la importancia del árbol nativo como parte del paisaje de la comuna. Además, se entregaron 50 quillayes a los residentes del sector para arborizar y cuidar el entorno.
La jornada contó con la presencia del equipo del Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF; del equipo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) y de la junta de vecinos Villa El Algarrobo, presidida por Washington Cisternas.
La jefa del Departamento de Bosques y Cambio Climático, Marcia Villanueva, resaltó que “los beneficios de esta plantación de árboles son diversos, ya que contribuyen a la regulación climática al entregar sombra y disminuir la temperatura del sector, además de mejorar la calidad del aire. Al mismo tiempo, se refuerza la identidad con el territorio, que es precisamente el objetivo del programa Raíces del Poblado”.
Esta es la segunda jornada del programa Raíces del Poblado en la comuna de Puente Alto, ya que a fines de julio se llevó a cabo la primera actividad, con la plantación de cinco arrayanes en la Villa El Arrayán, donde vecinos y vecinas participaron para fortalecer el sentido de pertenencia con su entorno.
