Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Información del Parque
AVISO: antes de programar su visita, le sugerimos visitar la página de situación actualizada de parques nacionales, donde se encuentra la más reciente información.
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt fue creada el 3 de enero de 1990, la superficie que ocupan las tres islas que la forman es de 888,68 hectáreas. La unidad es birregional se ubica en territorios geográficos de la Región de Atacama, provincia del Huasco, comuna de Freirina (isla Chañaral), y de la Región de Coquimbo, provincia del Elqui, comuna de La Higuera (islas Choros y Damas).
La biota de la reserva a instancias de los distintos ecosistemas, especialmente terrestres, es variada y con características que la hacen única, especialmente por su endemismo. Existen 59 especies de plantas vasculares entre las que destacan añañucas amarillas, lirios (Alstroemeria philippi), Eulychnia acida var. procumbens y otras. También se encuentran 68 especies de vertebrados terrestres, entre los mamíferos está el chungungo, lobo de un pelo, lobo de dos pelos. Las aves son las más abundantes y entre ellas se encuentra el pingüino de Humboldt, el pato yunco, pato lile, guanay, todas especies protegidas y en categorías de conservación. Los mamíferos marinos están representados por los delfines nariz de botella y la presencia esporádica de ballenas y cachalotes.
En las islas no hay cursos de agua ni tampoco vertientes y sus suelos son mayormente arenosos.
En isla Damas existe un sendero de 1800 metros.
AVISO: ingreso (a isla Damas) de miércoles a domingo y festivos de 9:00 a 16:00 hrs. Compra el boleto el mismo día de la visita en www.aspticket.cl de 8.30 a 14.00. CERRADO 25 de diciembre y 1 de enero.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.200. Adulto nacional $3.700. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $2.200. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.700. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $7.400.
-
Servicios
Durante la pandemia, el horario de venta de boletos y de atención es de martes a viernes, de 8:45 a 14:00, con aforo de 200 personas diarias. Con esta medida se evitan dificultades relacionadas con elementos climatológicos que puedan dificultar la navegación. Cumplida dicha capacidad, se cierra la venta. La permanencia en la isla es de una hora. No se permite el baño en las playas de la isla.
-
Accesos
Desde Vallenar, por ruta 5 hasta Domeyko en donde existe un desvío al oeste, que conduce a caleta Chañaral de Aceituno, desde donde zarpan embarcaciones que circunnavegan la isla Chañaral. Desde ese pueblo se puede llegar también a Punta de Choros, que no es recomendable para vehículos pequeños o bajos. Desde La Serena, tomar ruta 5 en dirección al norte por 87 kilómetros. Allí encontrará un desvío señalizado hacia el oeste (Ruta D-110-C), que después de 22 km, pasa por el pueblo de Los Choros y a los 42 km, llega a caleta Punta de Choros. No existe movilización colectiva regulada, solo realizan transporte público distintos furgones particulares que deben contactarse en paraderos no oficiales.
-
Información de Contacto
Regimiento Arica 901, Coquimbo. Teléfono: (56) 512244769, correo electrónico: coquimbo.oirs@conaf.cl. Para el sector de Chañaral de Aceituno, también puede contactarse con CONAF Atacama: Rodríguez 434, Copiapó. Teléfono: (56) 522213404, correo electrónico: atacama.oirs@conaf.cl.