Información para visitar el parque
Abierto de lunes a domingo. Hora de apertura: 9:00 hrs. Hora lĆmite de ingreso: 16 hrs. Hora de cierre: 17:30.
Planifica tu visita: la reserva es sinónimo de paz, por lo que se aconseja recorrerla en silencio y con calma, descubriendo los tesoros paisajĆsticos que encierra.
El manejo de residuos es un problema para la isla, por lo que es recomendable que cada turista retorne al continente con sus envases y envoltorios.
Encender fuego en la reserva no estĆ” permitido y en la isla estĆ” restringido.
Lleve consigo agua en su visita y considere entrar a una hora prudente para no ser sorprendido por la noche al interior de la unidad.
Unidad | Reserva Nacional Isla Mocha |
---|---|
Superficie (ha) | 2.369,27 |
Provincia | Arauco |
Comuna | Lebu |
Datos generales | La unidad Isla Mocha esta ubicada en la Región del BiobĆo, provincia de Arauco, comuna de TirĆŗa. Fue creada el 12 de mayo de 1988. Se encuentra ubicada a 35 km al oeste de TirĆŗa. Su clima es templado hĆŗmedo de carĆ”cter oceĆ”nico, con precipitaciones todo el aƱo, aunque se observa un periodo sin precipitaciones durante enero y febrero. |
Flora | El bosque de olivillos (Aextoxicum punctatum) es la formación vegetal mĆ”s caracterĆstica de isla Mocha. La especie dominante, el olivillo, es el Ćŗnico sobreviviente de la familia Aextoxicaceae a las glaciaciones y deshielos del Ćŗltimo millón de aƱos. Llega a medir 25-30 m de altura y se reconoce por las punteaduras del envĆ©s de sus hojas. En la isla estĆ” asociado principalmente con arrayĆ”n (Luma apiculata). Este bosque se caracteriza por la gran cantidad de epĆfitas (plantas que "trepan" a los Ć”rboles para alcanzar la luz) y la variedad de helechos, lĆquenes, hongos y musgos. La vegetación de la isla en los sectores bajos y planos estĆ” constituida por plantas anuales y matorrales adaptados al viento y a las condiciones salinas que predominan casi todo el aƱo. En los sectores mas altos existe una formación boscosa muy similar al tipo forestal valdiviano, pero carente del gĆ©nero Nothofagus (roble, coigue y raulĆ), esta caracterĆstica aĆŗn no tiene un explicación cientĆfica. La parte alta pertenece Ćntegramente a la reserva nacional, conformada por dos cordones montaƱosos orientados en forma longitudinal a la costa y de norte a sur, topogrĆ”ficamente muy accidentados, que alcanzan una altura de 340 msnm. En este bosque nacen numerosas vertientes que surten de agua a la población actual de la isla. |
Fauna silvestre | La fauna de la reserva estĆ” representada por unas 102 especies de aves que se consideran residentes y migratorias, entre ellas, y con problemas de conservación, se cuenta el gaviotĆn (Sterna trudeaui) y cuervo del pantano (Plegadis chihi). Otros representantes de la fauna de la isla son lobos marinos y pingüinos. Una de las especies mas representativas e interesantes de la reservaes la fardela blanca (Ardenna creatopus), ave marina de especial interĆ©s cientĆfico y turĆstico por ser endĆ©mica de la isla y por presentar graves problemas de conservación, pues su categorĆa de conservación es vulnerable a la extinción. El ave nidifica en cuevas que ella misma construye entre las raĆces de los Ć”rboles, principalmente entre olivillos de gran tamaƱo. Estudios recientes efectuados mediante seguimiento con radiocollares, permitieron saber que la fardela en su viaje migratorio pasa por las costas del PerĆŗ con destino a Alaska, para volver a la isla Mocha a anidar. |
Servicios | Terrenos de los parceleros aledaños ofrecen alimentación, camping, alojamiento y transporte dentro de la isla. |
Accesos | El acceso a la isla es mediante taxi aĆ©reo (avioneta), que aterriza en un aeródromo ubicado en el sector sur, fuera de los lĆmites de la reserva nacional. No es un servicio regular entre el continente y la isla, por lo cual la persona interesada debe contactar estos servicios personalmente. Las alternativas de salida son desde el aeródromo de TirĆŗa (quince a veinte minutos de vuelo) o desde el aeropuerto Carriel Sur de Concepción (noventa minutos de vuelo). En tanto, el acceso marĆtimo es restringido al transporte de carga, condicionado por condiciones atmosfĆ©ricas y la disponibilidad de embarcaciones. Las embarcaciones salen desde Lebu o TirĆŗa, la travesĆa varĆa de tres a cinco horas, aunque no existe tampoco un servicio regular. |
Recomendaciones | ⢠No contamine los cursos de agua, ya que abastecen a los isleños como agua potable. |
Información de contacto | CONAF BiobĆo: Barros Arana 514, Edificio Remodelación Catedral, Concepción, telĆ©fonos: (+56) 41 2624002, 41 2624062, correo electrónico: biobio.oirs@conaf.cl. La reserva tiene dos guarderĆas, ubicadas una en el sector sur y la otra en el lado norte, en ellas se brinda información de los recursos naturales protegidos en la unidad, se cuenta con 2 guardaparques. |