Parque Nacional Río Clarillo
Información del Parque
La unidad Río Clarillo está ubicada en la comuna de Pirque, provincia Cordillera de la Región Metropolitana. Fue creada en 1982.
La unidad destaca por la protección de las especies de flora y fauna, entre ellas, aves como el comesebo, el fiofío y el rayadito. En cuanto a los mamíferos, la mayoría es de origen neoártico, evidenciando a los cáninos, mustélidos y felinos. Entre la flora destacan el litre, peumo y quillay, acompañado de flores silvestres del género Alstroemeria, Calandrinia, Calceolaria, Chloraea, Clarkia y Mutisia.
Sus principales senderos de excursión son:
― Quebrada Jorquera;
― Aliwén Mahuida;
― Arboretum:
― Trikau;
― El Peumal;
― Rincón de los Bueyes.
AVISO:Debido a que la Región Metropolitana pasó a fase 3, Río Clarillo abrirá de martes a domingo y su reserva es única y exclusivamente por Welcu, sistema que cuando se copa la capacidad máxima diaria ya no permite más registros.
Abierto con restricciones de personas martes a domingo de 8:30 a 17:30 hrs. Ingresos solo hasta las 13:00 hrs. Centro de Información Ambiental y sendero Rincón de los Bueyes cerrados. Reserva previa obligatoria en https://welcu.com/conaf-rm: el pago es única y exclusivamente en el parque nacional en efectivo. No existe otro medio de pago.
RECUERDA:
1. Mantener los recursos naturales al interior del parque, es responsabilidad de todos, por lo tanto es nuestro deber protegerlos. Ayúdanos especialmente a evitar incendios forestales que puedan dañar el ecosistema, recordando que:
– No hay hornillas para hacer asados, cocinar y/o calentar alimentos en ninguno de los sectores al interior del parque. Se recomienda llevar alimentos fríos.
– Está prohibido el uso de cualquier tipo de fuente de calor al interior (como fogatas, cocinillas a gas, quemadores, etc).
– No está permitido fumar al interior de la unidad.
2. El parque es un lugar lleno de riqueza natural de flora y fauna nativa que debemos conservar y proteger, ayúdanos a mantener su ecosistema:
– No ingresar con mascotas ni animales domésticos, que puedan alterarlo.
– No alimentar a los animales y aves que pueda observar al interior de la unidad, ni extraer algún recurso natural que pueda afectar la biodiversidad del área protegida.
– Utilizar los senderos de caminata solo para dichos fines. El uso de bicicleta solo se permite en los caminos de transito vehícular.
– Si genera basura, llévesela de regreso a su casa. Así mantenemos el área limpia y libre de contaminación.
No se permite elevar volantines al interior de la unidad
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.600. Adulto nacional $5.200. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $2.600. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $5.200. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $10.300.
-
Servicios
Parque Nacional Río Clarillo cuenta con senderos, áreas de picnic para meriendas frías y centro de información ambiental. 4 sitios para personas en situación de discapacidad en Sector Los Quiyalles. NO hay venta de víveres y productos al interior del parque.
-
Accesos
A la unidad se puede acceder a través del camino público asfaltado que une Puente Alto con el poblado de El Principal. Desde la plaza de Puente Alto, la distancia hasta el puesto de cobro de este parque nacional es de 17,3 km, los cuales se hacen en aprox. 40 minutos. Locomoción pública: Bus Puente Alto- Pirque- Río Clarillo 978 (se toma en la Plaza de Puente Alto).
-
Información de Contacto
Teléfono contacto: (+56-9) 8920 7016. Correo electrónico: carlos.valdenegro@conaf.cl