Parque Nacional Radal Siete Tazas
Información del Parque
La unidad Radal Siete Tazas está ubicada en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Molina. Fue creada, en su nueva categoría de parque nacional, el 27 de marzo de 2008.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el puma, la güiña, el gato colocolo, el pudú, el carpintero negro y la yacaentre otras. En lo que a flora se refiere, destacan olivillo, raulí, roble, coigüe y laurel. Los ecosistemas predominantes corresponden a los coironales (estepa altoandina del Maule) y el bosque caducifolio, formado por especies como roble, raulí, ñirre y hualo, cubriendo entre ambos, gran parte de la superficie del parque.
AVISO: abierto lunes a domingo de 8:30 a 16:30 horas (hasta el 31/3/2023). Compra de entradas en www.aspticket.cl.
Abiertos senderos el Coigüe y Mala Cara desde el 6 de septiembre. Sendero El Bolsón, abierto.
Las zonas para acampar se encuentran abiertas. Estas se encuentran concesionadas y para solicitar reserva, deben hacerlo a los siguientes correos:
En Parque Inglés:
Camping Rocas Basálticas (concesionario Valdokko SpA.) consultas.sietetazas@gmail.
Camping El Radal (Concesionario Corporación de turismo Molina) corporacionturismomoli
Sus principales senderos son:
— El Bolsón-Valle del Indio: 11,5 y 15 kilómetros, respectivamente (ida). Duración recorrido: todo el día. Este sendero se realiza, una parte, bajo el dosel bosque caducifolio y el resto por la pradera altoandina, propia de la unidad. En el sector de El Bolsón se puede apreciar el característico macizo rocoso llamado Pico del Buitre o Colmillo del Diablo, además de algunas caídas de agua en los alrededores;
— Los Chiquillanes: 7 km (circuito). Duración del recorrido: 4 horas. Gran parte del circuito se realiza bajo el dosel del bosque, en el cual destacan coigües de grandes dimensiones. Posee excelentes vistas panorámicas del sector de Parque Inglés y del volcán Descabezado Grande;
— Mala Cara: 1,5 km (ida, desde su bifurcación en el kilómetro 2,5 del sendero hacia El Bolsón). Duración del recorrido: 45 minutos (a lo que hay que sumar 40 minutos para llegar al inicio del sendero). En el trayecto se puede apreciar el bosquete de ciprés de la cordillera. Existe un mirador sobre una caída de agua llamada pozón Andino, el sendero termina en una pequeña playa del río Claro, conocida como Paso Mala Cara;
— La Montañita: 2 km (ida, desde su bifurcación en el kilómetro 4 aprox. del sendero hacia El Bolsón). Duración del recorrido: 2 horas (a lo que hay que sumar 1 hora, para llegar al inicio del sendero). Trayecto bajo el bosque de robles y otras especies arbóreas que le dan mucha sombra. Termina en el último bosquete de roble en un sector llamado El Puesto, donde se tiene buena vista panorámica del sector y el cordón montañoso del Guámparo, hacia el sur;
— Altas Cumbres: 3 km (ida). Es la continuación del sendero Montañita. Es un sendero de dificultad alta, por su alta pendiente, la vegetación corresponde a la estepa andina, por lo cual la radiación es alta, termina en el sector de Las Azules a los 2200 msnm, lugar en donde se tiene una excelente vista al cajón del río Claro por la ladera sur, y el cajón del estero El Toro por el norte;
— Salto La Leona: 1.200 metros (ida). Duración del recorrido: 2 horas. Este sendero muestra la espectacularidad de las Siete Tazas y que luego alcanza a uno de los grandes saltos de agua;
— El Coigüe: 1 km (circuito). Duración del recorrido: 1 hora. El sendero nace en el área de camping Los Robles y recorre un bosque de coigües, también es posible apreciar especies como laurel y avellanillo, desde su mirador es posible tener una vista panorámica del sector;
— Sendero universal: 300 metros. Permite a las personas con movilidad reducida, a través de una plataforma de madera, llegar hasta la vista principal de las Siete Tazas. Tiene anexo servicios higiénicos adecuados para uso universal.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $1.700. Adulto nacional $3.200. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $1.700. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.200. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $6.400.
-
Servicios
Cuenta con venta de alimentos, senderos, zona de picnic, mirador, centro ambiental, camping (concesionados) y arriendo de caballos. Contacto de empresa concesionaria: ehernandez@valdokko.com.
-
Accesos
Su principal acceso el camino que une Molina con el sector denominado Parque Inglés, camino asfaltado los primeros 25 km, el resto es ripiado casi en su totalidad y permite el acceso durante todo el año. En los últimos 9 km, ya en el interior del área presenta cierto grado de dificultad en su tránsito durante el invierno debido a nevazones. Desde Talca-San Clemente se debe tomar la Ruta Internacional Pehuenche, luego el cruce a Corralones y finalmente por la variante Las Lomas, 28 km. que en su totalidad son de ripio hasta el parque (recomendado para vehículos con tracción en las cuatro ruedas). Existe locomoción pública desde Molina: buses Hernández: hernandez@gmail.com, 752491179 y 752521303.
-
Información de Contacto
Teléfonos: (+56) 71-2224461, correo electrónico: talca.oirs@conaf.cl o parque.radalsietetazas@conaf.cl