Parque Nacional Queulat
Información del Parque
AVISO: antes de programar su visita, le sugerimos visitar la página de situación actualizada de parques nacionales, donde se encuentra la más reciente información.
La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Actualmente en el Parque Nacional Queulat sector Ventisquero Colgante, se encuentran las obras del Proyecto Queulat, en ejecución impidiendo el uso público de forma normal.
Producto de las condiciones de faena que se encuentra el sector Ventisquero Colgante del Parque Nacional Queulat Cierre Temporal de acuerdo a las fechas que se especifican a continuación:
Septiembre: de lunes a miércoles excepto la semana de fiestas patrias (4 al 6, 11 al 13 y 25 al 27)
Octubre: de lunes a miércoles (2 al 4, 9 al 11, 16 al 18, 23 al 25, 30 al 31)
Noviembre: Lunes y martes (6 y 7, 13 y 14, 20 y 21, 27 y 28 )
Diciembre: Lunes y martes (4 y 5, 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26)
Sector Portezuelo: Habilitados senderos salto Padre García, Salto El Cóndor y Laguna Quetros.
*No se admiten mascotas
*Debe realizar reserva previa y mostrar código de reserva en el celular. Ingreso con Reserva en www.aspticket.cl.
*Pago solo con tarjeta
Los sitios de campismo habilitados, son exclusivamente los de Ventisquero, y en estos momentos están cerrados por resolución, comenzando a atender a nuestros visitantes desde el 1 de Noviembre de 2023 en adelante.
Los sitios de campismo NO habilitados, y cerrados hasta nuevo aviso son los del Sector Angostura.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.500. Adulto nacional $4.500. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $2.500. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $4.500. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $9.000. PAGO CON TARJETA BANCARIA HABILITADO
-
Servicios
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Zona de camping: $ 5000 por persona. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
-
Accesos
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía
-
Información de Contacto
Av. Ogana 1060, Coyhaique. Teléfono: +562 22217948 / +56672314128, correo electrónico: aysen.oirs@conaf.cl.