Parque Nacional Nonguén
Información del Parque
AVISO: antes de programar su visita, le sugerimos visitar la página de situación actualizada de parques nacionales, donde se encuentra la más reciente información.
El Parque Nacional Nonguén está ubicado en la provincia de Concepción, Región del Biobío, y comprende las comunas de Hualqui, Chiguayante y Concepción. Abarca una superficie de 3.036,9 hectáreas.
Fue creado como reserva nacional el 30 de diciembre de 2009 y luego recategorizada como Parque Nacional Nonguén, con publicación en el Diario Oficial el 31 de agosto de 2021.
Esta área silvestre protege importantes especies de fauna, entre las que destacan mamíferos como el monito de monte, zorro y pudú. Entre los anfibios, destaca la ranita de Darwin. De la variedad de aves que se pueden observar destacan, el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca, el rayadito y el chucao. En lo que a flora se refiere, esta Parque Nacional protege el último remanente importante del bosque caducifolio de Concepción, que antes cubría la cordillera de la Costa en la región y que fue remplazado casi en su totalidad por cultivos agrícolas y plantaciones forestales. En él se pueden encontrar especies escasas en esta zona, como el raulí, el tineo y la huillipatagua. Además se encuentra el michay de neger, planta arbustiva en peligro de extinción y endémica de esta región.
MATERIAL EDUCATIVO
En el marco del programa +Bosques, que lleva adelante CONAF junto a FAO, estamos desarrollando un plan de restauración al interior del parque nacional.
Dentro de las actividades contempladas en este plan se encuentra la elaboración de la cartilla educativa Parque Nacional Nonguén, avanzando hacia su conservación, la cual está disponible para todas y todos.
FOLLETO DESCARGABLE
Si quieres conocer más antecedentes de este parque nacional, puedes descargar el siguiente folleto.
IMPORTANTE: EL PARQUE NACIONAL NONGUÉN PERMANECERÁ CERRADO HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023, por inició de la campaña anual de monitoreo de fauna con cámaras trampa.
Abierto de martes a domingo de 9:30 a 16:30. Capacidad máxima de acogida diaria es de 140 personas. Reserva de entradas en www.aspticket.cl.
SISTEMA DE RESERVA: Toda visita debe estar registrada previamente en el sitio www.aspticket.cl El ingreso de visitantes es exclusivamente para quienes se hayan registrado.
SISTEMA DE PAGO: El pago de la entrada al parque se realiza en portería y en efectivo.
DÍAS Y HORARIOS: Abierto de martes a domingo de 9:30 a 16:30 horas. Ingreso a los senderos hasta las 15:00 horas.
Capacidad máxima de acogida diaria es de 140 personas.
Ingreso de público general: a partir de las 09:30.
Salida de público: hasta las 16:30.
Todos los LUNES el parque se encuentra cerrado al acceso público, debido a labores administrativas y de mantención de senderos.
Se solicitará programación de visitas de delegaciones o grupos con una antelación mínima de una semana, las cuales se aceptarán de acuerdo a la capacidad de carga de la unidad. El cupo máximo de recepción de visitantes por delegación será de 50 personas (entre profesores y alumnos).
El acceso hasta el parque nacional se puede hacer de la siguiente forma:
• A pie: camine por su izquierda.
• En bicicleta: en este caso se debe dejar amarrada en la entrada y seguir a pie hacia los senderos.
• En auto: hay dos estacionamientos pequeños que se comparten con los taxibuses de delegaciones.
• Taxibús, taxi o minibús contratado.
Sus principales senderos son:
— La Confluencia: se recorre un sendero ancho que pasa por dos puentes hasta llegar al nacimiento del estero Nonguén; se puede observar y escuchar aves y flora nativa; distancia 2,4 km (1 a 2 horas, según los descansos). Grado de dificultad en este recorrido: BAJA.
— Los Copihues: 3 km; de dificultad media; sendero angosto que cruza bosque nativo; 1,5 horas aproximadamente de caminata. Grado de dificultad en este recorrido: MEDIA.
— Lo Rojas: es una prolongación del Sendero Los Copihues, sube hacia el cerro a un mirador que domina el valle , se puede ver desde allí la cordillera, y la desembocadura del Biobío. Dificultad alta, pues es una subida, tiempo aproximado 3 horas. Grado de dificultad en este recorrido: ALTA.
— Los Olivillos: sendero de reciente apertura, que conforma un circuito con el sendero La Confluencia. Como su nombre lo indica, permite conocer un bello bosque de olivillos y recorrer las cercanías del estero Nonguén. Es un sendero de dificultad media-baja y tiene un poco más de 1 km de longitud. Grado de dificultad en este recorrido: MEDIA.
— Los Canelos: (CERRADO TEMPORALMENTE POR REPARACIONES) Este es el sendero más extenso de la reserva nacional, posee una extensión de 11 km de ida y vuelta y es un sendero que se interna en el corazón de la unidad. Hay sectores donde predomina la vegetación exótica, pero también es posible apreciar remanentes de bosque nativo y fauna asociada a ellos. Grado de dificultad en este recorrido: ALTA.
ACLARACIÓN
- Queda estrictamente prohibido, en todo el Parque Nacional Nonguén, encender fuego o la utilización de fuentes de calor. Tampoco se permitirá fumar al interior de este parque nacional.
- Se prohíbe el ingreso de mascotas a la unidad.
- Se prohíbe dejar basura o desperdicios al interior del parque.
- El acatamiento de estas y otras indicaciones señaladas por los guardaparques, tendrá el carácter de OBLIGATORIO, exponiéndose quien incumpla estas reglas a su expulsión de esta área silvestre protegida, también a las denuncias que corresponda, así como a las sanciones que las leyes previenen, por parte de los tribunales competentes.
RECOMENDACIONES
- Utilizar ropa adecuada para practicar senderismo: pantalones cómodos, zapatos de terreno, gorros con ala o visera.
- Siempre llevar botella con agua y bloqueador solar.
- Considera también llevar un bastones de trekking y repelente para insectos.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Adolescente nacional $1.500; adulto $2.500; adulto nacional con discapacidad $1.500; adolescente extranjero $2.500; adulto extranjero $4.500; adulto extranjero con discapacidad $4.500; adulto mayor extranjero (con discapacidad) $4.500. Menores nacionales y extranjeros no pagan. Adulto mayor nacional y residente (sobre 60 años) ingreso liberado.
-
Servicios
Servicios: existe una zona de merienda fría que se ubica al costado del estero Nonguén, allí se pueden utilizar los mesones para hacer colación o merienda. Existe una segunda zona de merienda fría en el sector “La Cascada”, camino al sendero Lo Rojas. Los servicios higiénicos se encuentran a la entrada de la Reserva Nacional, a un costado de los estacionamientos. No hay señal celular ni energía eléctrica. Otros servicios fuera de la Reserva Nacional: restaurantes, spa, zoológico, almacenes, combustible y locomoción colectiva a 5 km de la unidad, en el Valle Nonguén.
-
Accesos
Acceso principal es avenida Collao, luego avenida Valle Nonguén y su prolongación hasta el acceso del parque, lugar donde termina este camino. La entrada está a una distancia de 12 km de la Plaza de Armas o Independencia de Concepción. Entrar por el Valle Nonguén, en dirección al zoológico, unos 200 mts más arriba de este, pasar el terminal de buses Las Bahías, luego de esto termina el pavimento. 4,5 km más allá está la entrada al Parque, por camino de ripio en regular estado, circular a baja velocidad y con precaución. (Debe pasar 4 puentes que cruzan el estero Nonguén: Las Carmelitas, Gallegos, Seguel y Puente Lara).
-
Información de Contacto
Consultas de lunes a viernes vía correo electrónico. Administrador Parque Nacional Nonguén: Leonardo Araneda: e-mail- leonardo.araneda@conaf.cl con copia a Jorge Quintana (jorge.quintana@conaf.cl). Teléfonos de información: (+56) 412221196, 412223848.