Parque Nacional Bernardo O’Higgins
Información del Parque
AVISO: antes de programar su visita, le sugerimos visitar la página de situación actualizada de parques nacionales, donde se encuentra la más reciente información.
El Parque Nacional Bernardo O’Higgins administrativamente corresponde a las comunas de Tortel (provincia del Capitán Prat, Región de Aysén) y Puerto Natales (provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena). En esta última provincia está la mayor extensión del parque. Fue creado el 22 de julio de 1969, por DS n.º 264 del Ministerio de Agricultura. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.
El parque destaca por las grandes superficies de hielo y también por la cultura y vestigios de la etnia kaweskar o alacalufe. También destaca por la protección de las especies de fauna como huemul, lobos marinos de uno y dos pelos. Entre las aves están el cormorán imperial, cóndor, águila y gaviota cahuil. En cuanto a flora dominan árboles siempre verdes, como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Güaitecas y canelo.
AVISO: abierto de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs. Sujeto a viajes por parte de las empresas.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Temporada alta (octubre-abril):Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $3.000. Adulto nacional $6.000. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $3.000. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $6.000. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $11.500. . Temporada baja (mayo-septiembre)se encuentra cerrado a visitantes.
-
Servicios
En la XII Región el acceso es fundamentalmente vía marítima, por lo cual las actividades que se pueden desarrollar en él aún son restringidas. Navegación a los glaciares que incluye desembarco, en esta área se encuentra habilitado un sendero de 1 km. siendo una ruta de fácil acceso, pudiendo efectuar una caminata de 1 hora a 1 hora y media. También se realizan actividades de kayak.
-
Accesos
A la unidad se puede acceder sólo vía marítima desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt mediante viajes regulares por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación que ofrecen diferentes agencias de viajes.
-
Información de Contacto
Administrador: Jorge Pérez, Teléfono (56) 61 2360484 (Puerto Edén) - (56) 61 2360492 (Balmaceda), Correo electrónico jorge.perez@conaf.cl / OIRS: Av. Bulnes 0309, Punta Arenas, Teléfono: (56) 61 2238554 anexo 200, Correo electrónico magallanes.oirs@conaf.cl.