Estás aquí:

Parque Nacional Bernardo O’Higgins

Información para visitar el parque

Planifica tu viaje: ingresa al sitio pasesparques.cl para obtener información actualizada sobre esta unidad y sus condiciones de ingreso.

Abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 18.00.

Los visitantes deben comprar su entrada anticipadamente en pasesparques.cl

Unidad

Parque Nacional Bernardo O’Higgins

Superficie (Ha)

3.525.901,20

Provincias

Capitán Prat y Última Esperanza

Comunas

Tortel, O'Higgins y Palena

Datos generales

El Parque Nacional Bernardo O’Higgins administrativamente corresponde a las comunas de Tortel (provincia del Capitán Prat, Región de Aysén) y Puerto Natales (provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena). En esta última provincia está la mayor extensión del parque. Fue creado el 22 de julio de 1969, por DS 264 del Ministerio de Agricultura. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

Destaca por las grandes superficies de hielo y también por la cultura y vestigios de la etnia kawésqar. También, por la protección de las especies de fauna, como el huemul, y de flora, como el coigüe de Magallanes.

El lugar posee grandes superficies de hielo, entre las que destacan el Campo de Hielo Sur, el campo de hielo Dr. Juan Bruggen y el Campo de Hielo Patagónico, los cuales en conjunto tienen una extensión de 1 000 500 hectáreas.

Su área primitiva es de extraordinaria belleza y gran interés científico, pues contiene recursos antropológicos, como restos de comunidades kawésqar, hermosos paisajes constituidos por montañas, campos de hielo, fiordos y glaciares, además de importantes especies de fauna y flora silvestre.

Flora

El parque está comprendido en la unidad fitogeográfica denominada bosque lluvioso de Magallanes, lo cual le confiere importancia a nivel mundial.

La vegetación está sustentada en un suelo poco profundo en las laderas, y corresponde a un bosque perennifolio, dominado por árboles siempreverdes, como el coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides), que representa la gran masa boscosa; ciprés de las Güaitecas (Pilgerodendron uvifera) y canelo (Drimys winteri), que aparece en baja proporción.

En lugares donde se acumula agua predominan las turberas formadas por las especies Donatia fascicularis y Astelia pumila

En menor proporción, se encuentran las siguientes especies: lenga (Nothofagus pumilio) y ñirre (Nothofagus antarctica). La vegetación arbustiva está representada por: chilco (Fuchsia magellanica), chaura (Gaultheria mucronata), calafate (Berberis buxifolia), zarzaparrilla (Ribes magallanicus) y murtilla (Empetrum rubrum).

Fauna silvestre

Si bien este recurso no es muy variado ni abundante, destaca entre los mamíferos la presencia del huemul (Hippocamelus bisulcus) en varios sectores del parque.

En las costas, es habitual la presencia de: lobos marinos de uno y dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis), coipo (Myocastor coypus) y nutrias de mar (Lontra felina).

Entre las aves se pueden observar: cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps), cormorán imperial de las Malvinas (Phalacrocorax albiventer), pato quetru no volador (Tachyeres pteneres), cóndor (Vultur gryphus), águila (Geranoaetus melanoleucus), gaviota cahuil (Chroicocephalus maculipennis) y catita austral (Microsittace ferruginea), entre otras.

Servicios

Las actividades que se pueden desarrollar en él aún son restringidas. Una de ellas es, tras la navegación a los glaciares, recorrer el sendero del lago Serrano, de 1200 m, dificultad media-baja, aunque no es recomendable para personas que no tengan buen estado físico.  Emplazado en la zona de orilla suroeste del lago, es de exposición noreste, principalmente, bien definido y delimitado, con algunas construcciones de apoyo, como escaleras y pasarelas (puentes). De este, 250 m están acondicionados para las personas con movilidad reducida. Concluye en un mirador. Se recomienda uso de ropa de excursión (outdoor) de tres capas y zapatos de montañismo. Es posible utilizar ropa no especializada, pero al menos con cortavientos, dado lo corto del trayecto y permanencia. No se requieren implementos de excursión como bastones.

El sendero es rústico en tramos, los cuales producto de rocas y agua en congelamiento o presencia de musgos, se torna resbaladizo, lo que puede provocar caídas con diferentes daños para el afectado. Salirse del sendero puede provocar accidentes mayores de diversas consideraciones. La caída al agua es un riesgo con peligro de muerte por hipotermia dada su baja temperatura.

También es posible realiza actividades de káyak.

Accesos

A la unidad se puede acceder sólo vía marítima desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt mediante viajes regulares por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación que ofrecen diferentes agencias de viajes.

Recomendaciones

  • Se prohíbe el uso de fuego, solo se permite el uso de cocinillas bien protegidas. Cada sitio para acampar está definido y determinado. No se puede hacer en otra parte.
  • Solo se permite caminar en el sendero, por lo que no existe posibilidad de efectuar excursiones.
  • No se permite el andinismo sin autorización previa y bajo resolución más la documentación que autoriza la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, Difrol.
  • Las embarcaciones poseen sus propias normativas y recomendaciones. En el folleto del parque se establece el uso de salvavidas cuando se navega.
  • Se recomienda mantener una actitud de autocuidado y responsabilidad acorde al lugar. 
  • Cualquier situación de emergencia, se debe dirigir al guardaparques más cercano, quien si no acompaña a los grupos de visitante, se encuentra en el sector de desembarco.

Información de contacto

CONAF Magallanes: Av. Bulnes 0309, Punta Arenas, Teléfono: (56) 61 2238554 anexo 200, Correo electrónico magallanes.oirs@conaf.cl.

Administrador: Fredy Paredes Castro, correo: fredy.paredes@conaf.cl.