Parque Nacional Alerce Andino
Información del Parque
El Parque Nacional Alerce Andino fue creado el 17 de noviembre de 1982 mediante el DS 735 del Ministerio de Bienes Nacionales. Tiene una superficie de 39.255 hectáreas. Se ubica en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Puerto Montt y Cochamó, entre el seno y el estuario de Reloncaví, en la zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo.
El Parque Nacional Alerce Andino forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.
La formación vegetal predominante es el bosque constituido por los tipos forestales alerce, siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. La especie con mayor representatividad es el alerce, que se presenta casi en 20.000 hectáreas del parque, desarrollándose de preferencia sobre los 400 msnm y asociada al coigüe de Chiloé, tineo, mañío y canelo.
En tanto, su fauna se destaca la presencia de los mamíferos como el pudú, puma, güiña, zorro gris, chingue, y monito del monte. Entre las aves se destacan el cóndor, el carpintero negro, el huet huet, el martín pescador, el peuco, el pato real, el caiquén, el cachudito y la torcaza. La especie de pez nativo es la percatrucha.
Parque abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Solo pago en Efectivo, sectores de Chaicas y Sargazo del Parque.
ATENCIÓN: Para ingresar al parque, en el sector Chaicas, se deberá estacionar el vehículo 300 metros antes de portería. La empresa constructora no cerrará el camino al parque durante los días 13 y 14 de febrero, por lo que los visitantes deberán estacional donde la empresa constructora indique.
AVISO: antes de programar su visita, le sugerimos visitar la página de situación actualizada de parques nacionales, donde se encuentra la más reciente información.
Los senderos son de recorrido a pie:
— Laguna Sargazo: 2,5 km, 50 minutos.
— Laguna Fría: 9,5 km, 5 horas.
— Laguna Chaiquenes: 5,5 km, 4 horas.
— Laguna Triángulo: 9,5 km, 6 horas.
— Huillifotén: 1 km, 1 hora.
Descargue folleto aquí.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Sectores Chaicas y Sargazo: niño/a nacional (menor de 12 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2000. Adulto nacional $3000. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 12 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $2000. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (menor de 12 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años, incluye en situación de discapacidad) $3000. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $6000. Ingreso sin costo por el sector Correntoso. Pago solo en efectivo sector Chaicas y Sargazo. .
-
Servicios
Existen dos miradores: uno en Correntoso y otro en el sendero al lago Sargazo, el parque no cuenta con zonas de pesca en su interior ni en zonas adyacentes (lago Chapo y estuario de Reloncaví). Los mesones de picnic están funcionando en los sectores Sargazo y Chaica. Servicios fuera del área: primeros auxilios: posta Correntoso a 2,5 km de la oficina de guardaparque y posta de lago Chapo a 14 km del pueblo Correntoso, posta de Lenca a 9 km del parque y posta Chaicas a 10 km del parque. Venta de alimentos: se encuentra en los sectores de Correntoso, Lenca y Metri. Carabineros de Chile: retén de Correntoso.
-
Accesos
A través del camino público V-65 (Puerto Montt-Correntoso-lago Chapo), en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso a la guardería del parque hay 2,5 km. Por el sur, el acceso se efectúa por la ruta que une a Puerto Montt y Lenca (36 km) .El tiempo de viaje es de 45 minutos. A 40 km de Puerto Montt, por la Carretera Austral, se ubica Lenca, desde donde nace un camino de penetración que se interna en el parque por el valle del río Chaicas, hacia la laguna Chaiquenes (15 km). El camino es transitable exclusivamente para vehículos de doble tracción. En el km 7 se ubica la guardería del sector Chaicas. Desde Puerto Montt antes del puente Chamiza virar a la izquierda hacia Correntoso 20 Km. Asfaltado y sigue camino ripio a Sargazo 10 Km más". Locomoción pública: Buses Fierro, Jordán y Quillaipe: realiza trayecto a Chaicas y caleta La Arena, Buses Fierro: destino al pueblo de Correntoso. Buses JB: salidas diarias al sector de Correntoso-Lago Chapo.
-
Información de Contacto
Parque Nacional Alerce Andino no tiene teléfono, realizar consultas en OIRS y Oficina Provincial Llanquihue de lunes a viernes en horario de oficina: Oficina CONAF: (56) 65 2 486400 – 415. Teléfono de informaciones: (56) 65 2 486115, correo electrónico: loslagos.oirs@conaf.cl.