EstƔs aquƭ:

Reserva Nacional Los Queules

Información para visitar el parque

Abierta al público para investigación o educación ambiental, mediante la previa coordinación de visita con el administrador, Carlos Reyes (carlos.reyes@conaf.cl).

Unidad

Reserva Nacional Los Queules

Superficie (ha)

147,30

Provincia

Cauquenes

Comuna

Pelluhue

Datos generales

La Reserva Nacional Los Queules es un bosque nativo ubicado a 6 km del ocĆ©ano PacĆ­fico, en medio de plantaciones forestales. Destaca por la protección del queule (Gomortega keule) o hualhual, especie en peligro de extinción. La presencia de especies con problemas de conservación le otorga a la reserva una gran importancia para la preservación de ellas. 

Los compromisos internacionales asumidos por Chile en el Ômbito de la conservación de la diversidad biológica ponen a la reserva en un escenario de alta importancia, en especial por su contribución a la conservación in situ de, aproximadamente sesenta y dos especies de flora y sesenta de fauna nativa.

Flora

La unidad destaca por la protección del queule (Gomortega keule) o hualhual, especie en peligro de extinción. AdemĆ”s, figuran: pitao (Pitavia punctata), michay rojo (Berberidopsis corallina) —tambiĆ©n especies en peligro de extinción—, hualo (Nothofagus glauca), coigüe (Nothofagus dombeyi), laurel (Laurelia sempervirens), bollĆ©n (Kageneckia oblonga), maitĆ©n (Maytenus boaria), peumo (Cryptocarya alba), litre (Lithraea caustica), maqui (Aristotelia chilensis), boldo (Peumus boldus), quillay (Quillaja saponaria), huillipatagua (Citronella mucronata), arrayĆ”n (Luma apiculata), lingue (Persea lingue), copihue (Lapageria rosea), chilco (Fuchsia magellanica), mayo (Sophora macrocarpa), entre otras. Toda la superficie estĆ” cubierta por vegetación boscosa, donde se encuentran Ć”rboles de gran tamaƱo.

Fauna silvestre

Las aves son las que tienen mayor representación en el Ôrea, destacÔndose, entre otras, la perdiz (Nothoprocta perdicaria), pitío (Colaptes pitius), cachaña (Enicognathus ferrugineus), aguilucho (Buteo polyosoma), cernícalo (Falco sparverius), peuco (Parabuteo unicintus), tiuque (Milvago chimango), tórtola (Zenaida auriculata), chercÔn (Troglodytes aedon), chuncho (Glaucidium nanum), tucúquere (Bubo virginianus), zorzal (Turdus falcklandii), loica (Sturnella loyca), tordo (Curaeus curaeus), queltehue (Vanellus chilensis), torcaza (Columba araucana), picaflor (Sephanoides galeritus), etc.

Entre los mamĆ­feros se pueden mencionar: chingue (Conepatus chinga), quique (Galictis cuja), zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), zorro chilla (Pseudalopex griseus) y pudĆŗ (Pudu puda).

Servicios

No existe infraestructura para discapacitados, como tampoco para otras actividades de uso público, salvo investigación o educación ambiental

Accesos

Se accede al Ɣrea desde la ciudad de Cauquenes pasando por Pelluhue y Curanipe.

Desde Curanipe el camino es asfalto hasta el cruce de Chovellén (8 km) y luego continúa en 12 km hasta el sector de Tregualemu en ruta de ripio.

El acceso estÔ expedito casi todo el año, aunque con dificultad en el invierno, sobre todo en los últimos 10 km.

Recomendaciones

• EstĆ” prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia (Ley 20653).

• Cocine y acampe solo en lugares especialmente autorizados y seƱalizados.

• EstĆ” prohibido el uso de leƱa.

• Utilice solamente rutas y senderos habilitados, camine acompaƱado.

• Retire toda su basura fuera de la unidad.

• Evite perturbar o daƱar la flora y fauna. No alimente animales silvestres.

• Evite ruidos molestos.

• No estĆ” permitido el ingreso de mascotas o animales domĆ©sticos.

• Respete siempre las instrucciones de guardaparques y personal de la unidad.

• Alerte o denuncie cualquier conducta o condición de riesgo.

• No se exponga a sanciones legales o a la expulsión de la unidad.

• No arroje colillas, fósforos o encendedores al suelo. Solo se permite fumar en lugares habilitados para ello.

•No arroje desperdicios, botellas u otros objetos.

• No ingresar vehĆ­culos motorizados en lugares no permitidos ni habilitados.

Información de contacto

CONAF Maule: 4 Norte 1673, Talca, teléfono: (+56) 712224461, correo electrónico: talca.oirs@conaf.cl.

CONAF Cauquenes: Claudina Urrutia 94, Cauquenes, telƩfonos: (+56) 732512294, 732514258.