Información para visitar el parque
Unidad | Reserva Nacional Laguna Parrillar |
---|---|
Superficie (ha) | 18.414,00 |
Provincia | Magallanes |
Comuna | Punta Arenas |
Datos generales | La Reserva Nacional Laguna Parrillar estĆ” ubicada en la Región de Magallanes y AntĆ”rtica Chilena, comuna de Punta Arenas. Fue creada el 22 de abril de 1977 por DS 245 del Ministerio de Agricultura. Se creó con los objetivos de proteger y conservar la calidad de la cuenca hidrogrĆ”fica de la laguna Parrillar, rĆo San Juan y chorrillos tributarios de la laguna, asĆ como la protección de las formaciones vegetales y fauna asociada, con especial Ć©nfasis en aquellas especies con problemas de conservación que viven en ella. |
Flora | Su nombre de proviene del arbusto llamado zarzaparrilla (Ribes magellanicum), abundante en todo el sector y caracterĆstico del estrato inferior del bosque de lenga (Nothofagus pumilio) y coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides). TambiĆ©n es posible observar arbustos como calafate (Berberis buxifolia) y michay (Berberis ilicifolia), asĆ como varias especies de orquĆdeas, musgos y lĆquenes. Hacia los sectores de mayor altitud, donde los suelos son adversos, los Ć”rboles se hacen mĆ”s pequeƱos y adquieren formas retorcidas, conocidos como bosques achaparrados, donde ademĆ”s de las especies ya mencionadas aparece en forma reiterada el Ʊirre (Nothofagus antarctica). Otra comunidad abundante es la turbosa, donde la especie mĆ”s caracterĆsticas es el pompón (Sphagnum magellanicum). |
Fauna silvestre | En general, la reserva presenta una baja diversidad de especies de fauna. No obstante, destacan algunas de especial interĆ©s como huemul (Hippocamelus bisulcus), puma (Puma concolor), carpintero negro (Campephilus magellanicus), peuquito (Accipiter bicolor) y concón (Accipiter rufipe). Existen otras especies que, por las fuertes nevadas del perĆodo invernal, se desplazan a otros lugares en busca de alimento, por lo tanto se observan solo en el perĆodo estival: zorros colorados (Lycalopex culpaeus), zorros chillas (Lycalopex griseus) y una diversidad de aves como patos, huairavos (Nyctirocorax nyctirocorax), hualas (Podiceps major), caiquenes (Chloephaga picta), canquenes (Chloephaga poliocephala), becasinas (Gallinago paraguaiae), tiuques (Milvago chimango), tordos (Molothrus bonariensis), entre otros. |
Servicios | La Reserva Nacional Laguna Parrillar cuenta con senderos de excursión; sitios de merienda y Ć”reas de acampar, los que estĆ”n habilitados con cobertizos, fogones con techo, Ć”rea con protección para la carpa y baƱos de uso pĆŗblico. AdemĆ”s, permite la prĆ”ctica de pesca deportiva. Sitio para acampar: $ 12 000 el sitio (24 horas). Picnic: $ 5000 el sitio por dĆa. Servicios higiĆ©nicos y agua potable: el agua no es potable, es de rĆo y clorada. Se cuenta con baƱos pĆŗblicos, duchas y baƱo para personas en situación de discapacidad. |
Accesos | Por vĆa terrestre, 30 km se realizan por la Ruta 9, que conduce al sur de la penĆnsula de Brunswick por el borde costero del estrecho de Magallanes. Otros 20 kilómetros son de camino de ripio, ruta Y-620, transitable gran parte del aƱo, exceptuando la Ć©poca invernal (mayo a septiembre), en que por la acumulación nieve se limita el trĆ”nsito vehicular hacia el Ć”rea. El tiempo de recorrido desde el centro de Punta Arenas hasta la guarderĆa ubicada en el acceso de la reserva es de aproximadamente 60 minutos. La red vial dentro de la unidad no excede los 10 km, pues su objetivo es acceder a la laguna. |
Recomendaciones | ⢠Para realizar cualquier traslado por algĆŗn accidente ocurrido, no olvidar que el ingreso y salida a la reserva es una sola, por lo que necesariamente deben pasar a la guarderĆa-oficina a registrar cualquier anomalĆa que se haya producido y asĆ poder agilizar con los medios que se poseen. ⢠En caso de accidentes, dirĆjete a la administración de la reserva y avisa a guardaparques. ⢠Desinfectar equipos de pesca para evitar la expansión del alga dĆdymo. ⢠No ingresan motocicletas ni cuatriciclos. |
Información de contacto | CONAF Magallanes: Av. Bulnes 0309, Punta Arenas, teléfono: (+56) 61 2238554, anexo 200. Correo electrónico: magallanes.oirs@conaf.cl. Administrador: Ricardo Oyarzún Vargas, teléfono (+56) 61 2360488, correo electrónico: ricardo.oyarzun@conaf.cl. |