Información para visitar el parque
Unidad | Reserva Nacional Altos de Lircay |
---|---|
Superficie (ha) | 12.163,00 |
Provincia | Talca |
Comuna | San Clemente |
Datos generales | La unidad Altos de Lircay está ubicada en la Región del Maule, provincia de Talca, comuna de San Clemente. Fue creada el 11 de junio de 1996. El área acepta actividades de montañismo y tiene muchos sectores apropiados para distintos niveles de dificultad. |
Flora | Posee una gran diversidad de especies, especialmente en la exposición sur, donde se destacan algunas del género Nothofagus, como huala (Nothofagus leonii), clasificada como en peligro; roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa), coigüe (Nothofagus dombeyi), ñirre (Nothofagus antarctica), raulí (Nothofagus alpina) y lenga (Nothofagus pumilio). Otra especie vulnerable que se destaca es el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis). Entre las especies listadas como raras destacan el maitén de Chubut o chaurilla (Maytenus chubutensis). Otras especies presentes en la reserva son: huillipatagua (Citronella mucronata), olivillo (Aextoxicon punctatum), avellano (Gevuina avellana), lingue (Persea lingue), radal (Lomatia hirsuta), laurel (Laurelia sempervirens), canelo (Drimys winteri), bollén (Kageneckia oblonga), maqui (Aristotelia chilensis), litre (Lithraea caustica), peumo (Cryptocarya alba), arrayán (Luma apiculata), maitén (Maytenus boaria), quillay (Quillaja saponaria), boldo (Peumus boldus), chilco (Fuchsia magellanica), arrayán macho (Rhaphithamnus spinosus), colihue (Chusquea cumingii), por nombrar las más relevantes. Entre las especies herbáceas destacan una gran variedad de helechos y orquídeas silvestres. |
Fauna silvestre | Entre los mamíferos destacan puma (Puma concolor), zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), quique (Galictis cuja), vizcacha (Lagidium viscacia), gato colocolo (Leopardus colocolo), güiña (Leopardus guigna), chingue (Conepatus chinga), liebre (Lepus europaeus) y conejo (Oryctolagus cuniculus). Entre las aves se encuentran el tricahue (Cyanoliseus patagonus), torcaza (Patagioenas araucana), tórtola (Zenaida auriculata), cachaña (Enicognathus ferrugineus), halcón peregrino (Falco peregrinus), cóndor (Vultur gryphus), águila (Geranoaetus melanoleucus), bailarín (Elanus leucurus), aguilucho (Buteo polyosoma), tucúquere (Bubo virginianus), carpintero negro (Campephilus magellanicus), pitío (Colaptes pitius), picaflor (Sephanoides sephaniodes), pato correntino (Merganetta armata), queltehue (Vanellus chilensis), tordo (Curaeus curaeus) y loica (Sturnella loyca). |
Servicios | Caminatas, cabalgatas, charlas, investigación, campismo: camping Antahuara (sol de la montaña) a 800 metros de la administración. Locomoción colectiva desde terminal rural de Talca en diferentes horarios. |
Accesos | La Reserva Nacional Altos de Lircay se ubica a setenta kilómetros al oriente de Talca, pasando por San Clemente. El tránsito se mantiene todo el año, aunque en invierno este puede verse dificultado por la nieve en los últimos cuatro kilómetros del trayecto. |
Recomendaciones | • Está prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia (Ley 20 653). • Cocine y acampe solo en lugares especialmente autorizados y señalizados. • Está prohibido el uso de toda fuente de calor a excepción de cocinilla a gas y solo en lugares autorizados. • Utilice solamente rutas y senderos habilitados, camine acompañado. • Retire toda su basura fuera de la unidad. • Evite perturbar o dañar la flora y fauna. No alimente animales silvestres. • Evite ruidos molestos. • No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos. • Respete siempre las instrucciones de guardaparques y personal de la unidad. • Alerte o denuncie cualquier conducta o condición de riesgo. • No se exponga a sanciones legales o a la expulsión de la unidad. • No arroje colillas, fósforos o encendedores al suelo. Solo se permite fumar en lugares habilitados para ello. •No arroje desperdicios, botellas u otros objetos. • Acceso vehicular restringido y solo vehículos 4x4. |
Información de contacto | Teléfonos: (+56) 712209517, correo electrónico: talca.oirs@conaf.cl |