Estás aquí:

Parque Nacional Patagonia

Información para visitar el parque

Planifica tu viaje: ingresa al sitio pasesparques.cl para obtener información actualizada sobre esta unidad y sus condiciones de ingreso.

Los visitantes deben comprar su entrada anticipadamente en pasesparques.cl

Unidad

Parque Nacional Patagonia

Superficie (ha)

304.527,75

Provincias

General Carrera y Capitán Prat

Comunas

Chile Chico y Cochrane

Datos generales

El Parque Nacional Patagonia se creó oficialmente, el 11 de diciembre del año 2018, mediante el Decreto 98 del Ministerio Bienes Nacionales, conformado por una superficie total de 304.527,75 ha.

La mayor parte del territorio que actualmente conforma el Parque Nacional Patagonia, integra la superficie de la ex-Reserva Nacional Lago Jeinimeni y la ex-Reserva Nacional Lago Cochrane (o Tamango); incluyendo el sector de valle Chacabuco, área donada al Estado por parte de la Fundación Tompkins Conservation, en el marco de la iniciativa de la Red de Parques de la Patagonia.

Flora

En el sector de la ex-Reserva Nacional Lago Cochrane se encuentra la formación vegetacional corresponde al bosque caducifolio de Aysén, conformada por lenga (Nothofagus pumilio), ñirre (Nothofagus antarctica), calafate (Berberis buxifolia), chaura (Gaultheria mucronata) y leñadura (Maytenus magellanica). En los sectores más húmedos predominan el coigüe (Nothofagus dombeyi), notro o ciruelillo (Embothrium coccineum) y pasto miel (Holcus lanatus).

Mientras, en el sector de la ex-Reserva Nacional Lago Jeinimeni, existen las anteriores, además de la estepa patagónica de Aysén, conformada por vautro (Baccharis patagonica), coirón (Stipa neaei) y llareta (Azorella incisa).

Fauna silvestre

El parque es el hogar de muchas especies amenazadas, como el huemul (Hippocamelus bissulcus) —especie emblemática de Chile—, puma (Puma concolor), zorro gris (Lycalopex griseus) y varias especies de murciélagos. El herbívoro más abundante que existe en toda la Patagonia es el guanaco (Lama gunaicoe), de la familia de los camélidos, y se alimenta del 75 % de todas las especies de plantas de la estepa patagónica. 

Otros mamíferos presentes son: piche (Zaedyus pichiy), chingue patagónico (Conepatus humboldtii), gato de Geofroy (Leopardus geoffroyi), ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus) y ratita de pie sedoso (Eligmodontia typus).

Entre las aves figuran: cóndor (Vultur gryphus), águila (Geranoaetus melanoleucus), cernícalo (Falco sparverius), martín pescador (Megaceryle torquata), chucao (Scelorchilus rubecula), hued hued (Pteroptochos tarnii), zorzal (Turdus falcklandii), tordo (Curaeus curaeus) y cachaña (Enicognathus ferrugineus).

Servicios

Visitar www.pasesparques.cl

Accesos

El Parque Nacional Patagonia se ubica aprox. 315 km al sur de la ciudad de Coyhaique, por la carretera Austral. Para acceder al sector valle Chacabuco deberás avanzar 17 km antes de llegar a Cochrane, encontrarás el cruce hacia la entrada Baker, el que debes tomar hacia la izquierda (este) por unos 11 km.

Si quieres acceder al sector de Tamango, debes llegar primero a Cochrane y desde la Plaza de Armas, dirigirte por 4,3 km hacia el noroeste.

Para acceder al sector de Jeinimeni dirígete a Chile Chico, desde donde debes tomar la ruta X-753 (misma que lleva al aeródromo) por alrededor de 65 kms. hasta llegar al lago Jeinimeni.

Recomendaciones

  • Es importante señalar que los guías también tienen que pagar el ingreso, salvo tengan un contrato previo con CONAF de permisionario o concesionario.
  • Todos los visitantes deben registrarse en las administraciones respectivas del sector.
  • Es importante que cuando vayan con grupos grandes avisen previamente a los contactos enviados según el sector, de manera que podamos brindar una mejor atención.

Información de contacto

CONAF Aysén: Ogana 1060, Coyhaique, teléfono: (+56) 672212225, correo electrónico: aysen.oirs@conaf.cl.

  1. Sector Jeinemeni: correo electrónico: benjamin.molina@conaf.cl, teléfono +5667221259.
  2. Sector Valle Chacabuco: correo electrónico: Info.pnp.vallechacabuco@gmail.comjulio.casanova@conaf.cl, teléfono: +56672522164.
  3. Sector Lago Cochrane o Tamango: correo electrónico: carlos.subiabre@conaf.cl.
  4. Si necesita información más amplia sobre el parque, contáctese con piero.caviglia@conaf.cl.