Parque Nacional Pali Aike celebró 55 años con visita guiada a la asociación de guías de Punta Arenas

La celebración fue diferente, dándose a conocer el aporte científico de esta área protegida de la Región de Magallanes.

Con una visita guiada por los sectores donde se aprecia su riqueza arqueológica y geológica, celebró sus 55 años de existencia el Parque Nacional Pali Aike, área protegida ubicada al noroeste de Punta Arenas, en las cercanías de la Villa Punta Delgada, comuna de San Gregorio

Si bien su creación por parte del Estado de Chile fue el 23 de octubre de 1970, la  Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes, a través de la Administración del Parque, y el apoyo de la Municipalidad de San Gregorio,  decidieron celebrar el hito este jueves 6 de noviembre con un recorrido organizado para la asociación de guías de Punta  Arenas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer antecedentes  sobre los aportes que esta área protegida ha otorgado al mundo científico.

Antes de iniciar la visita guiada, los participantes de la asociación, además de representantes de la Municipalidad de San Gregorio, recibieron la inducción por parte del personal guardaparques conformado por  Kevin Lewis, Fabiana Barrios y Monserrat Mansilla, quienes forman parte del equipo del Parque durante esta temporada 2025-2026.

Por tal motivo, el recorrido contempló una visita a la Cueva Pali Aike, dónde la investigadora del Instituto de La Patagonia de la Universidad de Magallanes, Dra. Fabiana Martin, quién lidera diversos estudios arqueológicos en el interior de las áreas protegidas, entregó antecedentes sobre los hallazgos  y resultados actuales.

Posteriormente, la geóloga Florencia Sánchez, se refirió a las características geológicas de los vestigios volcánicos del Parque, concluyendo el trayecto en el sector conocido como Morada del Diablo.

Para el administrador del Parque Nacional Pali Aike, Neftalí Arriagada, se trató «de una celebración diferente donde se quiso dar a conocer el aporte científico del Parque, así como socializar este conocimiento al sector turístico para incorporarlo a su labor y agregar un plus a la promoción de este parque que aún tiene mucho que proyectar»

El Parque Nacional Pali Aike se destaca por su geomorfología, correspondiente a un extenso campo volcánico, una amplia estepa magallánica y lugares de gran interés arqueológico.

Compartir: