Parque Nacional Laguna del Laja abrirá gratuitamente este fin de semana por Día de Los Patrimonios

Para hacer efectivo el beneficio, las y los visitantes deben acceder a la plataforma Pases Parques e ingresar el código promocional PATRIMONIOS2025.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofreciendo acceso gratuito al Parque Nacional Laguna del Laja, durante los días sábado 24 y domingo 25 de mayo.

Esta unidad, ubicada en la comuna de Antuco, brindará a las y los visitantes la oportunidad de disfrutar sin costo de sus ecosistemas únicos, paisajes volcánicos, lagunas glaciares y una biodiversidad de alto valor ecológico.

Al respecto, el director regional de CONAF, Esteban Krause, señaló que “para la Corporación es fundamental ser parte de esta iniciativa que busca abrir espacios de encuentro y conocimiento del patrimonio. El Parque Nacional Laguna del Laja representa un entorno natural de enorme valor, y queremos que todas las personas tengan la posibilidad de visitarlo, apreciarlo y entender la importancia de su conservación”.

El directivo añadió que “la invitación está abierta a toda la comunidad. Esta es una buena oportunidad para acercarse a la naturaleza y al patrimonio ambiental que forma parte de nuestra identidad regional. Recomendamos prepararse adecuadamente, llevar ropa y calzado apropiado, mantener la hidratación y respetar las normas de seguridad y conservación indicadas por las y los guardaparques”.

Para hacer efectivo el beneficio, es necesario reservar previamente en la plataforma www.pasesparques.cl, ingresando el código promocional PATRIMONIOS2025 al momento de seleccionar la fecha de visita.

Asimismo, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, destacó que “es una tremenda iniciativa de CONAF por el Día de los Patrimonios que pone al servicio de las comunidades el patrimonio natural y la biodiversidad maravillosa de Chile”.

“Sólo queda invitar a que disfruten y se inspiren de nuestros patrimonios, tanto natural como cultural, que se desarrollan en estas unidades. Les pedimos que respeten las indicaciones de guardaparques al interior de los parques, para poder seguir cuidando y conservando esta maravillosa tradición”, complementó la autoridad del Agro. 

Compartir: