Municipalidad de Punta Arenas y CONAF inauguran obras de mejoramiento en Parque Chabunco

El proyecto tuvo un costo aproximado a los 12 millones de pesos, el cual fue financiado por Conaf, dejando como resultado un circuito atractivo para el visitante en cuánto a información de flora y fauna nativa, mapas de ubicación geográfica, paisaje arbolado e infraestructura recreativa.

La Municipalidad de Punta Arenas junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes presentaron este martes las obras finalizadas del proyecto de arborización implementado en el Parque Municipal Chabunco, donde se realizó la intervención de un sector de este espacio natural recreativo ubicado en la salida norte de Punta Arenas.

El proyecto llevado adelante por Conaf a través de su programa de arborización comunitario, es fruto del convenio firmado en febrero de este año con la Municipalidad de Punta Arenas, donde acordaron desarrollar una serie de acciones para aumentar las áreas verdes del parque Chabunco, así como también mejorar parte de su infraestructura.

Por tal motivo, durante casi 6 meses se trabajó en la plantación de 125 árboles nativos divididos en la especie calafate y leñadura, acorde con la cobertura vegetal del parque, y en el arreglo de infraestructura como señaléticas, pasarelas de acceso y juegos infantiles.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto al director regional subrogante de Conaf, Michael Arcos, recorrieron el circuito que abarcó la realización de este proyecto comunitario, señalando su satisfacción por el resultado logrado.

“Se trata de un lugar que es de alta afluencia de público en fechas festivas y celebraciones y, por eso, como en otras ocasiones con Conaf, hemos querido intervenirlo para que sea más placentero aún para las personas” señaló la autoridad municipal, haciendo un llamado a la comunidad para cuidar el entorno del Parque Municipal Chabunco”.

Por su parte, Michael Arcos, señaló que este proyecto comunitario “forma parte de la misión de Conaf en cuánto al mejoramiento de las áreas verdes de la región y, además, a promover el cuidado de ellas”, señaló el director regional subrogante de Conaf.

El proyecto tuvo una inversión aproximado a los 12 millones de pesos, el cual fue financiado por Conaf, dejando como resultado un circuito atractivo para el visitante en cuánto a información de flora y fauna nativa, mapas de ubicación geográfica, paisaje arbolado e infraestructura recreativa.

 

Compartir: