Ministros de Agricultura y Educación encabezan lanzamiento del programa de Escuelas Preparadas en la Región Metropolitana

La iniciativa impulsa la vinculación interinstitucional y territorial, integrando la gestión del riesgo, fortaleciendo en niñas y niños la comprensión científica de los incendios forestales, el desarrollo de buenas prácticas y la participación informada en la reducción del riesgo.
Con el fin de potenciar la estrategia de combate a los incendios forestales y fortalecer la preparación de las comunidades rurales, los ministros de Agricultura, Ignacia Fernández, y de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, y el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, encabezaron en la comuna de Paine el lanzamiento regional del programa Escuelas Preparadas. Este programa considera acciones en 160 establecimientos educacionales del país.
 
CONAF desarrolla el programa Escuelas Preparadas en colaboración con el Ministerio de Educación y con la participación de Senapred, para promover la prevención, reducir la vulnerabilidad y fomentar la participación de niñas y niños de las comunidades educativas y locales frente al riesgo de incendios forestales.
 
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la relevancia del trabajo con las comunidades rurales. “Agradezco al ministro de Educación y a su equipo por abrir el Ministerio a iniciativas como esta. Las escuelas son espacios estratégicos de convivencia, desarrollo comunitario e incluso de albergue en momentos de emergencia. Por eso es fundamental prepararlas para que sean seguras, estén protegidas y cuenten con una comunidad educativa informada y comprometida”.
 
“Las escuelas deben ser un punto desde el cual podamos llevar el mensaje de la prevención a toda la comunidad. Hoy entregamos a la Escuela Águila Sur de Paine un plan con los factores de riesgo y de protección, y acercamos a los estudiantes al trabajo que realizan los brigadistas y a la importancia de la prevención”.
 
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subrayó que “es fundamental aumentar los niveles de comprensión y preparación frente a estos riesgos”. Destacó que, por segundo año consecutivo, se distribuyó la Guía Escuelas Preparadas ante Incendios Forestales, documento que orienta a los establecimientos en la identificación de vulnerabilidades, la planificación de medidas preventivas y la elaboración de planes de acción para mitigar el riesgo. La guía está disponible en formato digital en los sitios web de CONAF y del Ministerio de Educación, y se entrega físicamente a las escuelas rurales del país.
El ministro añadió que “con Escuelas Preparadas cumplimos el doble propósito de cuidar el espacio escolar y a quienes lo habitan, y también promover un cambio cultural. Si niños y niñas están formados para enfrentar estas situaciones, tendremos un futuro más seguro. Seguiremos trabajando junto al Ministerio de Agricultura, Senapred y CONAF ara fortalecer a la escuela como un espacio protegido”.
 
El programa fue diseñado en el último trimestre de 2022, comenzando con una campaña de concientización sobre los riesgos que enfrentan los establecimientos ubicados en zonas rurales.
 
En esta línea, el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, señaló que “a través del programa Escuelas Preparadas frente a Incendios Forestales, fortalecemos la protección de los establecimientos educacionales y promovemos una cultura preventiva que mejora la seguridad y resiliencia de las comunidades. Con esto, a fin de año esperamos contar con más de 400 escuelas preparadas a lo largo del país, desarrollando diagnósticos y planes de acción que permiten implementar medidas concretas para reducir su vulnerabilidad”.
 
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, enfatizó la importancia del trabajo preventivo. “La prevención es una tarea de todos y todas. Para fortalecer la cultura preventiva en nuestro país y prepararnos ante distintas amenazas —en especial los incendios forestales— necesitamos del compromiso de la comunidad educativa”.

Destacó además la coordinación entre Senapred, CONAF y otras 23 instituciones y organizaciones de la sociedad civil para avanzar en estrategias articuladas de prevención.
 
Finalmente, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “El combate de incendios forestales es un tema muy sensible para nuestra comunidad, especialmente en Águila Sur, donde incluso se ha conformado una brigada de emergencia local. El trabajo coordinado entre CONAF, la comunidad educativa y los estudiantes es clave para prevenir los incendios ante la llegada del verano”.
Compartir: