Ministro Valenzuela llama a terminar con la impunidad en incendios forestales en balance de temporada

Durante el balance de la temporada de incendios forestales 2022-2023 las autoridades destacaron que CONAF dispuso 265 brigadas con 2.369 brigadistas y 74 aeronaves en el combate de los incendios.

Santiago, 29 de mayo de 2023.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela encabezó la presentación del balance de la temporada de incendios forestales 2022-2023 entregado por la CONAF, en el que se detalla que se dispuso de 265 brigadas integradas por 2.369 brigadistas, 74 aeronaves (41 helicópteros, 26 aviones cisterna, 3 aeronaves de coordinación y 4 tanqueros) y que presentó 431 mil hectÔreas afectadas en 6.947 incendios forestales.

La actividad se realizó en el Parque Metropolitano (Parquemet) y contó con la participación, ademÔs del ministro Esteban Valenzuela y el director de CONAF, Christian Little; del director de Senapred, Álvaro HormazÔbal, la seremi del agro de la región Metropolitana, Nathalie Joignant; el presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field; y autoridades regionales y de los distintos servicios.

Según datos entregados por la CONAF, a través de sus Unidades de AnÔlisis y diagnóstico (UAD), que aumentaron de 12 a 24 en esta temporada, respecto a los 1.769 incendios investigados durante la temporada 2022-2023 la situación de causalidad a nivel nacional es la siguiente: Accidental con un 63% (1.113 incendios), Intencional con un 35% (618), Desconocida con un 2% (38), Natural con un 0% del total a la fecha y con 12 incendios que se encuentran en proceso de investigación a nivel nacional.

En esta lĆ­nea, el ministro Esteban Valenzuela fue enfĆ”tico en seƱalar que ā€œhay que terminar con la impunidad, tiene que haber mĆ”s inteligencia, mĆ”s foco de las instituciones policiales y la fiscalĆ­a en esta dimensión. Nosotros, como Ministerio de Agricultura y CONAF hemos duplicado las unidades de investigación y queremos que haya mucho mĆ”s cooperación pĆŗblico-privada, entre CONAF y CORMA y este aƱo vamos a contar con mĆ”s brigadistas, queremos implementar mĆ”s brigadas nocturnas y estamos trabajando con la Fuerza AĆ©rea para tener mĆ”s aeronavesā€.

Por su parte, el presidente de la Corporación de la Madera (CORMA), Juan JosĆ© Ugarte seƱaló que ā€œel balance nos entrega desafĆ­os tremendos. Primero, el de la impunidad, el ministro ha entregado cifras impactantes, que casi el 80% de los incendios investigados por CONAF en la Región del BiobĆ­o, la capital forestal de Chile, son intencionales (…) y por lo mismo hemos solicitado al Fiscal Nacional y al coordinador interregional el poder agilizar estas investigaciones porque la impunidad solo alienta a estos delincuentes a seguir daƱando la vida humana -26 personas fallecidas- y la naturaleza, mĆ”s de 400 mil hectĆ”reas de biodiversidad destruidasā€.

Nueva institucionalidad

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela se refirió a la nueva institucionalidad con la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor) que generaría un ente estatal que tomarÔ el papel de CONAF y cuyo proyecto de ley estÔ en el Senado, en las comisiones unidas de Agricultura, Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

El ministro Valenzuela dijo que ā€œesta fue una temporada de incendios terrible y esto nos obliga a actuar y eso es lo que estamos haciendo. Quiero partir anunciando que se va a tramitar en el Senado, por fin, el segundo trĆ”mite constitucional para fortalecer la CONAF a travĆ©s del Sernafor que le va a dar capacidades de fiscalizar y multar en un tema de no cumplimiento de normasā€.

Por su parte, el director ejecutivo de la CONAF, Christian Little se refirió a lo que se proyecta y se requiere para los próximos aƱos y dijo que ā€œse requiere un Estado mĆ”s fuerte en el combate de incendios. El hecho de que se haya anunciado que CONAF se transforme desde una corporación de derecho privado a un servicio pĆŗblico, significa que el Estado se hace mĆ”s fuerte para poder colaborar con otras instituciones como Senapred y colaboración con empresas privadasā€.

Lo que se busca con esta nueva institucionalidad, recalcó Little, es reorientar y actualizar el objeto del Servicio Nacional Forestal en función de los nuevos desafĆ­os del sector silvĆ­cola y forestal, como de las recientes normativas que se han dictado en el marco de la crisis climĆ”tica. En esta lĆ­nea es del todo relevante la introducción del concepto ā€œecosistema boscoso y xerofĆ­ticoā€, uno mĆ”s amplio e integral, que pretende hacerse cargo de la regulación forestal con una comprensión mĆ”s ecosistĆ©mica.

Recursos 2022-2023

El presupuesto asignado por el Estado para la prevención y control de estas emergencias fue de mÔs de 83 mil millones de pesos. A ello se suman recursos similares de las empresas forestales, en brigadistas, aeronaves y prevención, mÔs la participación de las Fuerzas Armadas, Bomberos, Carabineros y PDI, bajo la coordinación del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Para enfrentar la compleja temporada, Chile contó ademÔs con la colaboración internacional en el control de los mega incendios forestales, al disponer de 891 brigadistas provenientes de Argentina, España, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Portugal y Francia, mÔs los aportes en materiales de CanadÔ y Estados Unidos consistente en motobombas, motosierras y mangueras.

Compartir: