Ministro de Agricultura y directora de CONAF visitaron la Región de Aysén para abordar creación del Servicio Forestal y prevención de incendios

El objetivo fue reunirse con trabajadores para dialogar sobre la creación de la CONAF pública y presentar acciones del programa de prevención y mitigación de incendios forestales en zonas de interfaz urbano-rural en Coyhaique.

El pasado 28 de abril, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; junto a la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Aída Baldini; el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz; el director regional de CONAF, Ronald Valenzuela; autoridades locales y equipos técnicos participaron de una visita a la Reserva Nacional de Coyhaique para inspeccionar labores de silvicultura preventiva en zonas de interfaz de la comuna. Luego, la directora ejecutiva se reunió con trabajadoras y trabajadores de la institución para dialogar sobre la reciente aprobación de la Ley que crea el Servicio Nacional Forestal.

La actividad, relacionada con la prevención de incendios forestales, permitió mostrar las acciones implementadas para el manejo del fuego en zonas de alta vulnerabilidad.

La directora ejecutiva, Aída Baldini, expresó que “la silvicultura preventiva en zonas de interfaz urbano-rural es fundamental para contribuir a la seguridad de la población. En este caso, las obras de eliminación de combustible vegetal en la Reserva Nacional Coyhaique permiten proteger el patrimonio forestal”.

Por su parte, el director regional de CONAF Aysén, Ronald Valenzuela, destacó que el “Programa Restauración y Manejo Forestal de Bosque Nativo y Plantaciones en Aysén comprendió intervenciones en las localidades de Villa Mañihuales, Cochrane, Chile Chico (Parque Nacional Patagonia, sector Jeinimeni) y Coyhaique; ejecutando solo en esta última, específicamente en la Reserva Nacional Coyhaique, 850 metros de faja libre de vegetación y 850 metros de faja cortacombustible en los límites del área protegida, colindantes con vecinos del sector El Verdín (500 m); además de 12 hectáreas de eliminación de desechos forestales”.

Más tarde, en su recorrido por la región, la directora ejecutiva sostuvo un encuentro con el equipo regional de CONAF en Coyhaique, centrando en la ley que crea el Servicio Nacional Forestal, aprobada el 16 de abril por el Congreso Nacional y que fue promulgada el 6 de mayo.

En la ocasión, Baldini recalcó que “la nueva CONAF pública será fortalecida con tareas clave como la arborización en todo el país, la fiscalización de la normativa forestal, el trabajo en prevención, mitigación y combate de incendios forestales, así como la gestión y el manejo forestal, junto con la creación de nuevos bosques y formaciones vegetacionales para enfrentar el cambio climático”.

Compartir: