El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aida Baldini y al Gerente de Protección contra Incendios Forestales de la Corporación, Jorge Saavedra, participaron en el lanzamiento de una sonda que, en incendios de gran magnitud, tiene como función recoger datos de humedad, temperatura, dirección y velocidad del viento, dentro y fuera de la columna de humo del incendio forestal.
El ministro Esteban Valenzuela destacó esta tecnología y señaló que “aquí se genera conocimiento para todo el personal de CONAF, y es más, producto de la ola de calor, con viento, y además con puelche, viento caliente desde la Argentina, la directora ha dispuesto que personal técnico de alto nivel europeo, catalán, portugueses y junto a la comunidad de Valencia, se trasladen el viernes a Chillán para allí contribuir a este trabajo muy importante y duro que vamos a tener este fin de semana”.
La directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, detalló las especificaciones técnicas que la sonda y dijo que “esta es una sonda de similares características a las que vemos en las películas, pero ahora se lanza en la columna de humo. Se acerca mucho una persona para lanzarla y esta sonda va a la misma velocidad del humo con lo que nos va indicando los cambios de temperatura, de humedad, viento, la velocidad. Se trata de conocer mucho más el fuego porque eso nos permite ser más eficientes en el combate”.
Según los expertos, el objetivo final es conocer cómo el incendio es capaz de reventar las capas de estabilidad atmosférica y alcanzar el nivel superior de la atmósfera. En el momento que el incendio es capaz de penetrar en la atmósfera, el comportamiento se multiplica mucho, y el objetivo de la sonda es poder anticipar cuando estos eventos extremos pueden o van a ocurrir.
Con eso se puede anticipar dos o tres días la posibilidad de crecimiento extremo del incendio; anticipar en dos o tres horas que se puede producir, y advertir a los combatientes o a los jefes de incendios que están en el lugar para tomar las medidas de combate pertinentes.
La CONAF señaló que, a través del análisis de datos, el proyecto aporta información clave para mejorar el proceso de toma de decisiones operativas y optimizar las estrategias de respuesta, fortaleciendo así la capacidad de anticipación ante incendios cada vez más intensos y frecuentes.



