Marcelo Rodríguez, el apicultor chileno que transforma el bosque y es reconocido por FAO a nivel mundial

Aida Baldini, Directora Ejecutiva de CONAF sostuvo que "Marcelo Rodríguez nos enseña que las abejas son claves para restaurar bosques que han perdido vitalidad.

Marcelo Rodríguez, ingeniero forestal, apicultor y líder gremial, ha dedicado su vida a restaurar ecosistemas nativos en su predio de la comuna de Los Álamos, de la región del Biobío. En el marco del Día Mundial de las Abejas, su inspiradora trayectoria fue reconocida a nivel internacional y en distintos idiomas, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este reconocimiento de la FAO además de destacar su historia personal, sus raíces con el bosque y el trabajo melífero es la demostración del trabajo y la implementación de medidas de acción que se materializan con proyectos forestales en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), que lidera la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y su proyecto +Bosques, iniciativa para enfrentar la crisis climática, a través de la gestión sostenible de más de 25,000 hectáreas de bosque nativo, que se desarrollan en conjunto con la FAO.

Para Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, la historia de Marcelo “es una experiencia digna de destacar, ya que es una fiel demostración de convertir el bosque en medios de vida sostenible a través del trabajo con las abejas y la producción de variados productos. A través de la FAO, varios países están efectuando proyectos de pago por resultados, como el proyecto +Bosques en Chile, que es un ejemplo de buena implementación y ejecución, además de una contribución a la mitigación del cambio climático y un apoyo a los medios de vida de personas muchas veces dejados atrás.

Por su parte, Aida Baldini, Directora Ejecutiva de CONAF sostuvo que “Marcelo Rodríguez nos enseña que las abejas son claves para restaurar bosques que han perdido vitalidad. Su trabajo demuestra que la verdadera recuperación va más allá de plantar árboles: se trata de reconstruir redes de vida, donde estos polinizadores son imprescindibles. Con raíces en el conocimiento tradicional su trabajo inspira a actuar con compromiso, probando que incluso los paisajes más afectados pueden renacer cuando trabajamos en armonía con la naturaleza”.

Marcelo Rodríguez demuestra que las abejas pueden ser aliadas de la restauración ecológica, y que los territorios degradados pueden renacer cuando se trabaja con pasión, conocimiento y raíces profundas de especies nativas.

La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), liderada por la CONAF y su Proyecto +Bosques, que cuenta con el apoyo técnico de la FAO y el financiamiento del Fondo Verde del Clima, es un instrumento de política pública que trabaja en la implementación de medidas de acción, que tienen como fin reducir la vulnerabilidad al cambio climático y el riesgo de degradación de la tierra.

Revisa la historia aquí (Inglés).

 

Compartir: