Magallanes dio inicio al Plan Regional para la prevención y combate de incendios forestales 2025-2026

Con la presencia de autoridades regionales, servicios públicos e invitados especiales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes dio inicio oficial al Plan Regional de Acción 2025-2026 de Mitigación, Presentación y Control de Incendios Forestales.
Para esta temporada en Magallanes se contará con 12 brigadas en todas las provincias de la región, con 2 brigadas diurnas y 1 brigada nocturna en la provincia de Magallanes; 6 brigadas diurnas en Última Esperanza; 2 brigadas diurnas en Tierra del Fuego y 1 brigada en la provincia Antártica Chilena, complementando con las brigadas del Ejército y la Armada.
 
De igual forma, se contará nuevamente con 2 helicópteros, los cuales estarán apostados en el Parque Nacional Torres del Paine y Punta Arenas.
 
Al delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, le correspondió, como institución que representa al Gobierno de Chile y lidera las emergencias a través del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, Sinapred, expresar que «el Gobierno año a año dispone los recursos necesarios para evitar y aminorar los efectos de un incendio forestal y es así como hemos logrado estar alerta para lograr resultados como la temporada pasada donde prácticamente no hubo acontecimientos que lamentar». 
 
Por su parte, la seremi de Agricultura,  Irene Ramírez, señaló que «el Gobierno del presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Agricultura y CONAF, ha fortalecido el Programa de Protección, Mitigación y Combate de Incendios Forestales, elevando los estándares de selección de brigadistas, extendiendo los periodos operacionales y sumando nuevos instrumentos de mitigación, acciones que se han logrado con la gestión de presupuesto que en estos 3 años se traduce en un aumento del 110 % a nivel nacional
 
Por su parte, el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, organismo que,  junto a CONAF, coordina las emergencias en incendios forestales, manifestó que «Senapred trabaja de forma mancomunada con CONAF y todas las instituciones involucradas, analizando la alerta, evaluando el peligro latente y ejecutando los procedimientos y protocolos necesarios para disponer de los recursos en caso que sean necesarios»
 
La jornada finalizó con un recorrido de las autoridades por los distintos estands  y exteriores de Zona Austral, a cargo de los organismos involucrados en el plan regional como CONAF, Senapred, PDI, Ejército de Chile y Bomberos, en donde se daban a conocer los recursos tecnológicos disponibles para prevenir y combatir los incendios forestales que se pueden producir en la región en la temporada 2025-2026
Compartir: