Con el objetivo de recuperar un espacio degradado por incendios forestales y fortalecer la biodiversidad y el patrimonio natural de la ciudad, la Municipalidad de Talca, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), inauguraron el Proyecto Cerro La Virgen, como parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y su Proyecto +Bosques.
La iniciativa contempla la plantación de 15 hectáreas con especies nativas en un predio municipal de 72,5 hectáreas, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos.
“Para nosotros el cerro La Virgen representa un punto muy valioso, que ha cambiado su uso a lo largo del tiempo. Hace muchos años era de uso principalmente familiar, hoy tiene otros usos, deportivos, recreativos, pero creemos muy importante y valioso realizar su restauración ecológica, donde, obviamente, la reforestación juega un rol importante, flora y fauna son fundamentales para tener las especies endémicas que acá existieron en algún momento, recuperarlas y junto con ello generar accesibilidad universal y otros equipamientos complementarios”, refirió el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
Las labores realizadas para materializar este importante proyecto para la comunidad talquina incluyeron preparación mecanizada del suelo; protección de las plantas con protectores (shelters) frente a herbívoros y radiación; y el uso de fertilizantes de liberación lenta para asegurar la sobrevivencia.
Prevención
La sostenibilidad de esta iniciativa requiere del compromiso ciudadano en el cuidado y protección del área durante los primeros años de establecimiento de las plantas. En ese sentido, la directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, también enfatizó en la importancia de evitar que nuevas emergencias ambientales causen daños al principal pulmón verde de la capital regional.
“Nosotros no nos cansamos de recordar que esta iniciativa parte por una catástrofe que sufrimos en la ciudad, cuando los árboles que estaban aquí se quemaron por un incendio forestal. Por lo tanto, el llamado es a que lo cuidemos. Para la prevención de incendios forestales siempre hacemos la invitación a toda la ciudadanía para que se transformen en brigadistas en potencia y en acción”, sostuvo la autoridad regional de CONAF.
Mitigación del cambio climático
La ENCCRV, liderada por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF y su Proyecto +Bosques, que cuenta con el apoyo técnico y administrativo de FAO y el financiamiento del Fondo Verde del Clima, está implementando desde el año 2021 acciones de manejo sustentable del bosque nativo.
“Nuestro proyecto tiene como objetivo generar y gestionar sustentablemente más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en seis regiones del país. Hoy, estamos en una iniciativa de reforestación de 15 hectáreas, que no tan solo contribuirán con la recuperación de los espacios públicos de la ciudad de Talca, sino que también con los compromisos del país en la mitigación y adaptación al cambio climático”, precisó César Sepúlveda, especialista técnico del Proyecto +Bosques de FAO.
Particularmente, para la reforestación del Cerro La Virgen se destinaron 7500 ejemplares de especies nativas como quillay, maitén, huingán, corcolén y espino, todas adaptadas a condiciones de alta radiación y baja disponibilidad hídrica.
En la Región del Maule, en tanto, el Proyecto +Bosques tiene como meta gestionar cerca de 4 mil hectáreas, equivalente al 16 % del total nacional.