La Corporación Nacional Forestal (CONAF) dio inicio a un completo proceso de formación y capacitación dirigido a los jefes de brigada de la Región del Biobío, con el objetivo de enfrentar de mejor manera la próxima temporada de alta ocurrencia de incendios forestales.
La iniciativa —desarrollada en alianza con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) — busca fortalecer las competencias técnicas, preventivas y de liderazgo de los equipos de combate, promoviendo entornos laborales más seguros, saludables y eficientes.
El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó el rol estratégico que desempeñan los jefes de brigada en el trabajo preventivo y de respuesta. “Hoy, los 42 jefes de brigada de CONAF en la región están recibiendo capacitación y actualización técnica, evaluando las condiciones de una temporada que, al igual que la anterior, anticipamos como compleja. Hemos tenido menos precipitaciones acumuladas y, aunque ha seguido lloviendo en las últimas semanas, el riesgo sigue siendo alto”, señaló.
Asimismo, agregó que “durante los próximos días se anunciarán los recursos disponibles, incluyendo apoyo aéreo y equipamiento técnico, con los que CONAF enfrentará esta nueva temporada. Quiero transmitir a la ciudadanía que hemos estado trabajando con anticipación para contar con todos los recursos necesarios, tanto humanos como logísticos y técnicos”.
El plan formativo de este año contempla cursos técnicos especializados, como “Técnicas de marcha en laderas”, además de talleres sobre combate y comportamiento del fuego. También se ha incorporado el uso del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), una herramienta clave para fortalecer la coordinación interinstitucional en situaciones de emergencia.
El director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, detalló los pilares de esta iniciativa. “Las capacitaciones están adaptadas a las funciones específicas de cada cargo y buscan que tanto el personal nuevo como quienes cuentan con más experiencia dispongan de las herramientas necesarias para enfrentar de manera segura y eficaz una temporada que se anticipa desafiante. Las jornadas están estructuradas en distintas etapas, permitiendo que cada brigadista —y especialmente los jefes de brigada— adquieran los conocimientos técnicos y prácticos indispensables para actuar en terreno ante diversas situaciones”, indicó.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, relevó la importancia del proceso formativo y el compromiso institucional. “Es fundamental destacar esta preparación, y al mismo tiempo hacer un llamado a la ciudadanía, ya que nos acercamos a la temporada de incendios forestales. En el marco del compromiso de CONAF con la preparación, la seguridad y el bienestar de los brigadistas, hoy estamos presenciando de cerca el trabajo que se está realizando. Esta formación contempla tanto el desarrollo personal —como liderazgo y autocuidado— como los aspectos técnicos vinculados al combate, prevención y análisis del comportamiento del fuego”, complementó.
Uno de los participantes en la capacitación, Ricardo Reyes, jefe de brigada forestal, valoró la instancia. “Estas capacitaciones son sumamente necesarias. Aprendemos cosas nuevas, actualizamos conocimientos y también nos fortalecemos como equipo. Saber liderar, cuidarnos y tomar decisiones bajo presión puede marcar la diferencia en terreno”, expresó.


