Estás aquí:

Análisis Nacional de Riesgo de Incendios Forestales y Zonas de Interfaz

El año 2024 el Departamento de Desarrollo e Investigación de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales, elaboró la actualización del “Análisis Nacional de Amenaza y Riesgo por Incendios Forestales”, cuya primera versión fue realizada el año 2021.

La metodología utilizada en este trabajo integra distintas variables cuantitativas y cualitativas georreferenciadas con una resolución espacial de 10 metros. La designación de las variables, como asimismo, la magnitud de sus ponderaciones fue realizada mediante la consulta a expertos y expertas a nivel nacional, considerando la relevancia de cada una de estas en los componentes de amenaza y vulnerabilidad. La combinación de dichos componentes, a través de una suma ponderada permitió finalmente determinar el riesgo de incendios forestales a nivel nacional.
 

Esta información posibilita la identificación de áreas críticas para la gestión de la protección contra incendios forestales, además de establecer consideraciones para la elaboración de medidas de protección en los planes de manejo, permitiendo complementariamente la priorización de recursos y el diseño de estrategias de prevención y control adaptadas a las características específicas de cada territorio.

Las presentes coberturas contienen los mapas de riesgo por incendios forestales desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes:

Zonas de Interfaz:

En el marco del trabajo indicado precedentemente, se elaboró un conjunto de coberturas que representan las zonas de interfaz, entendidas como aquellas áreas adyacentes entre zonas de cobertura vegetal y terrenos habitacionales y/o construcciones.

Dichas coberturas derivan de la información generada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y consideran: áreas urbanas consolidadas, parcelaciones, loteos y campamentos; incorporando además aldeas y viviendas rurales, derivadas de la información producida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el contexto del precenso 2024.

Se ponen a disposición las citadas coberturas como insumo para definir los criterios que permitan establecer las medidas de protección mínimas que deben considerar los planes de manejo de plantaciones forestales relativos al D.L. N° 701.
El presente visualizador contiene información gráfica y estadística sobre las categorías de riesgo de incendios forestales exclusivamente para aquellos territorios contenidos en zonas de interfazEn este se disponen los niveles de riesgo en la proximidad de los asentamientos de población (consolidados urbanos, aldeas, parcelaciones, loteos, campamentos y viviendas rurales) y está orientado a las labores de planificación territorial que deben realizar los servicios el Estado, Municipalidades y particulares, en el ámbito de la prevención y mitigación de incendios forestales.
 
 
Si requiere mayor detalle de las coberturas de interfaz y/o riesgo de incendios forestales a nivel nacionalen los enlaces precedentes podrá encontrar dicha información como coberturas vectoriales en formato shapefile.