En la Villa Bicentenario IV se dio el vamos al Proyecto de Arborización Comunitario de Santa Cruz que recuperará un espacio con áreas verdes, una pérgola, bancas, juegos infantiles y árboles en beneficio de las familias que viven en el sector.
En la oportunidad, se firmó un este convenio de colaboración entre CONAF, el municipio y la junta de vecinos. El director regional de CONAF, Oscar Galdames Flores, explicó que “son dos los proyectos comunitarios que tenemos en la Región. Uno es en Santa Inés de Malloa y el que estamos firmando hoy en Santa Cruz, donde es muy importante el espíritu de colaboración que se ha generado entre los vecinos y vecinas”.
“Con la plantación de árboles que estamos realizando marcamos el inicio de este proyecto, el cual pretendemos terminar en octubre y consiste básicamente en mejorar un sector o un sitio que estaba abandonado”, precisó la autoridad.
El alcalde de la comuna, Yamil Ethit Romero, señaló que “es muy importante la cooperación” de las tres partes que participan en este proyecto que implica arborización, ornamentación y mejoramiento integral de la Villa Bicentenario IV, donde estamos arborizando la costanera para poder hermosear este espacio, mejorarlo y ponerlo a disposición de la comunidad”.
La autoridad comunal destacó que es muy importante la labor de CONAF. “Quiero agradecerles también por ser Santa Cruz una de las comunas (beneficiadas), la única comuna seleccionada en la provincia de Colchagua.
La presidenta de la Junta de Vecinos, Lidia Maturana Lusso, comentó que el proyecto le parece “maravillosamente bello, impresionante, sobre todo acá con Forestín”, que participó de la plantación comunitaria.
“Nuestros vecinos van a estar súper orgullosos de poder mantener esto, porque es una bendición de Dios la naturaleza. Nosotros vamos a aportar lo que más podemos, vamos a estar todos implicados en este tema para que los arbolitos sigan creciendo y que se vea lindo este parque, que no se destruya, estamos todos muy felices”, concluyó.
La delegada presidencial provincial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, indicó que “es relevante que CONAF esté presente en ciertos sectores donde se requiere poder hermosear y utilizar espacios públicos, hermosear desde lo importante que es plantar un árbol. CONAF no solo se dedica a la prevención y al combate a incendios forestales, sino que también a la reforestación con árboles nativos en nuestro territorio”.
La autoridad provincial destacó la participación de la comunidad. “Los vecinos y vecinas de este sector están trabajando mancomunadamente con la CONAF, con el gobierno y con el municipio para poder mantener en óptimas condiciones el entorno y también para poder resguardar este espacio que hoy día la CONAF está recuperando”.