Flamenco chileno del Salar de Surire viaja 1.480 kilómetros y aparece en Argentina

El ave fue anillado con el código PVCP junto a 225 ejemplares el 27 de junio de 2019.

Un ejemplar adulto de flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis ), anillado en junio de 2019 en el Monumento Natural Salar de Surire, en la Región de Arica y Parinacota, fue avistado a principios de agosto en la Reserva Natural de Fauna La Felipa, en el municipio de Ucacha, provincia de Córdoba, Argentina.  El hallazgo confirma los impresionantes desplazamientos de esta especie y la conexión entre humedales de Sudamérica.

“Este caso no solo ilustra la resistencia y capacidad de orientación de los flamencos, sino también la relevancia de la cooperación internacional para la conservación de especies que no reconocen fronteras”, destacó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF en Arica y Parinacota.

EL VIAJERO

El registro fue realizado por el guardaparque trasandino Tomás Méndez, durante la primera semana de agosto, quien al identificar el anillo con la sigla PVCP se comunicó de inmediato con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Chile para informar sobre la observación.

“Tras la temporada reproductiva en humedales altoandinos, los flamencos pueden recorrer cientos de kilómetros hacia el norte y el sur y a menor altitud, siguiendo la disponibilidad de agua y alimento. Este avistamiento confirma la conectividad de los ecosistemas y la importancia de proteger la red de humedales que sustenta su ciclo de vida en Chile, Bolivia, Perú y Argentina”, explicó Sandro Maldonado Osorio, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Arica y Parinacota.

De acuerdo a los cálculos realizados por el profesional, la distancia entre el Monumento Natural Salar de Surire y la localidad cordobesa es de aproximadamente 1.480 kilómetros. A una velocidad promedio de migración de 50 a 60 km/h, un flamenco podría cubrir ese trayecto en 2 o 3 días, realizando paradas para alimentarse y descansar.

“En la práctica estas aves no vuelan de forma continua tantas horas seguidas sin hacer escalas. Aunque pueden cubrir largas distancias en una sola noche, sus necesidades de alimentación y reposo los obligan a hacer paradas, por lo que calculamos que este flamenco adulto en particular podría haber tardado entre 2 a 3 días en llegar a Córdoba, Argentina, si es que el trayecto hubiese sido realizado en un solo viaje”, destacó Maldonado.

Flamenco identificado con el anillo PVCP.
Compartir: