Destacando la importancia de construir un futuro verde desde la infancia, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizó una significativa donación de árboles y arbustos al Colegio Eduardo Frei Montalva de Arica, en el marco del XVIII Campamento de Invierno “English Winter Camp 2025”, organizado por el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación en la región de Arica y Parinacota.
La actividad reunió a más de medio centenar de estudiantes, de entre 5° básico y 4° medio de diferentes escuelas y colegios de la ciudad de Arica, quienes durante sus vacaciones de invierno participaron de esta experiencia educativa que combina el aprendizaje del inglés con actividades recreativas, deportivas y de trabajo en equipo, generando un espacio protector y enriquecedor para niñas, niños y jóvenes.
En la oportunidad, CONAF reforzó su compromiso con la educación ambiental y la niñez, al promover la forestación como una herramienta concreta para enseñar sobre el cuidado de la naturaleza.
“La niñez es sumamente importante y la educación nos permite sembrar una semilla en las nuevas generaciones. Este es un espacio de cuidado para la niñez y tenemos que atesorarlo y fortalecerlo; sobre todo si tenemos la oportunidad de vincularlo al cuidado del medio ambiente. Para nosotros como CONAF estos lazos son fundamentales para educar respecto a la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y generar compromisos, tanto en los adultos como en los jóvenes, porque los árboles son vida, entregan oxígeno, frutos, medicinas y también saben escuchar y recibir abrazos”, enfatizó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF.
La Corporación, representada por su carismático embajador, el copio Forestín, entregó 15 plantas de mioporo (Myoporum laetum Mioporo) y chube (Tecoma fulve), el director del establecimiento, Michael Salamanca Welsch, no solo para reverdecer el patio del colegio, sino que también fortalecer el vínculo entre el aprendizaje del idioma y la conciencia ambiental.
ESPACIO QUE CUIDA Y EDUCA
“La enseñanza del inglés y la posibilidad de acceder al idioma, evidentemente abre puertas y abre mundos, crea posibilidades y para el Ministerio de Educación es fundamental poder democratizar esas posibilidades. Además, para nosotros es súper importante que durante los recesos de las vacaciones de invierno existan actividades que sean pedagógicas y protectoras de la niñez, la adolescencia y la juventud, y esta es una de ellas, como una estrategia transversal que se ha consolidado durante todos estos años”, resaltó Francisco Valcarce Llancapichún, seremi de Educación de Arica y Parinacota.
En la ceremonia también participaron autoridades del sector educativo, como Carlos Bahamondes Cortés, jefe provincial de Educación; Miriam Núñez Droguett, coordinadora regional de Inglés (ERI); el equipo de monitores y monitoras del Programa, formado por jóvenes docentes y estudiantes de Inglés; además de personal administrativo y de apoyo del Colegio Eduardo Frei Montalva.
🌱 ¡Sembrando futuro desde la infancia! Estudiantes que participan en el “English Winter Camp 2025”, plantaron árboles junto a #CONAFArica para reverdecer su colegio y aprender sobre el cuidado del medioambiente.
— CONAF Arica y Parinacota (@conaf_arica) July 10, 2025
📢🟢 Porque educar es también enseñar a proteger la vida 🌍💚 pic.twitter.com/gapghfOgeP