Director ejecutivo de CONAF participa en COGRID  y anuncia cómo se prepara la Región de O’Higgins para el control de los incendios forestales

Rodrigo Illesca hizo un llamado a redoblar las medidas de prevención: “debemos hacer énfasis e hincapié en que prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”.

El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas, participó en el segundo COGRID que se realiza en O’Higgins en la fase de preparación en la variable de incendio forestal dentro de la gestión del riesgo y desastre, con el fin de dar a conocer los recursos con los que cuenta la institución para hacer frente a este tipo de siniestros.

Rodrigo Illesca anunció que “a nivel nacional, nosotros tenemos la conformación de 319 brigadas, que están distribuidas, desde Arica hasta Punta Arenas. Vamos a tener 77 aeronaves, las cuales están destinadas para el combate, principalmente de incendio. Pero también nosotros hacemos el llamado a la corresponsabilidad. Tenemos todas nuestras capacidades, todos nuestros recursos para enfrentar los incendios durante esta temporada, pero debemos hacer énfasis e hincapié en que prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”.

Agregó que “efectivamente, estamos en un año complicado (…) las condiciones meteorológicas que están previstas son de alta complejidad. Y ahí es donde hacemos este llamado. También, que quede claro, hemos estado acá con la fiscalía, con la PDI, con Carabineros, y vamos a perseguir a todos los responsables de los incendios”.

“Porque eso es lo que provoca daño. Donde perdemos vidas, perdemos nuestros hogares, nuestras infraestructuras, y muchas veces son de carácter intencional. Aunque a nivel nacional no es lo preponderante, pero sí a las personas que causan los incendios hay que perseguirlos”.

Oscar Galdames Flores, director regional de CONAF, señaló que “en el día de hoy, en este COGRID, hemos dado a conocer la temporada que se nos avecina. Tal como se ha señalado, es una temporada bastante compleja, no tan solo para esta región, sino a nivel país”.

Respecto de los recursos regionales con los que cuenta CONAF, la autoridad destacó que “disponemos de 22 brigadas diurnas más 3 brigadas nocturnas, alcanzando un total de alrededor de 390 brigadistas. También dispondremos de siete aeronaves, dos aviones y cinco helicópteros. Contamos con 11 camiones aljibe, 5 skidders y 17 torres de detección de incendios, además de cámaras con inteligencia artificial para la detección de incendios”.

El delegado presidencial regional, Fabio López Aguilera, sostuvo que “dentro de las distintas estrategias que nosotros hemos ido abordando, tanto en los COGRID que se han realizado como también en las distintas mesas técnicas -que se han hecho tanto a nivel regional como a nivel provincial- es hacer cosas distintas porque el mejor incendio es aquel que no se produce. Pero la verdad es que para llegar a eso, más allá de la excelente preparación que tiene la región de O’Higgins en términos de recursos humanos, recursos materiales en términos de CONAF, las Brifes del Ejército y también los bomberos de la Región, no basta con eso. Tenemos que llegar al corazón de las personas y remecer las conciencias de las personas”.

Agregó que “para eso, hoy día hemos desarrollado estrategias que sean distintas en poder llegar al territorio de manera focalizada y remecer también las conciencias de las personas (…) porque las emergencias no tienen fronteras. Por lo tanto, tenemos que trabajar y tenemos que hacer cosas absolutamente distintas para llegar a remecer la conciencia de las personas y poder tener éxito en una temporada que -quiero repetir y enfatizar- va a ser una temporada difícil por distintas situaciones”.

El director regional de Senapred, informó que “hemos puesto a disposición de la región todas las herramientas que para poder estar bien coordinados. Si hay algo que a nosotros nos ha caracterizado es tener una muy buena coordinación, una muy buena predisposición regional y tener a los 23 organismos, tanto públicos como privados, bien coordinados”.

Agregó que “eso ha sido fundamental porque ese es el punto de partida para poder llegar a buen puerto. Además, tenemos incluido un trabajo permanente con los municipios. El trabajo que hacen las municipalidades preventivas ha ido apoyando y reforzando esta gestión del riesgo de desastre en crear comunidades resilientes, en crear esa conciencia de autocuidado que pretendemos lograr en todos los chilenos y chilenas de nuestro país, a todos los habitantes de la región de O’Higgins, que tengan desde la educación básica en adelante una conciencia firme de autocuidado, una conciencia preventiva, tener claridad cuáles son las medidas de autoprotección que tenemos que adoptar para evitar los incendios forestales”.

Compartir: